• Asignatura: Historia
  • Autor: Ddanyela
  • hace 7 años

urgente................ 20 puntos
Considera que la economía colombiana debe responder a agentes y exigencias externas mas que a las necesidades y desarrollo de nuestro país.

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
1

YO CREERÍA QUE NO,YA QUE LA ECONOMÍA COLOMBIANA SE DEBE CENTRAR ESPECÍFICAMENTE EN LAS NECESIDADES QUE ENFRENTA EL PAÍS, PUESTO QUE LA MAYOR FORMA DE QUE EL GOBIERNO ENTIENDA CUÁLES SON LAS NECESIDADES EN ALGÚN ASPECTO, ES QUE LA MISMA POBLACIÓN LE DIGA CUÁLES SON LAS MAYORES NECESIDADES Y DE INMEDIATO SOLUCIONARLO

Respuesta dada por: Donjuan099
1

Respuesta:El concepto de 'dirección estatal de la economía' contenido en la Constitución colombiana de 1991 incorpora la finalidad social de la injerencia del Estado en la economía y la pretensión de eficiencia del funcionamiento de los mercados, constituyendo una categoría jurídica que recoge todas las especies de disciplina pública económica, como la intervención, la regulación, la política fiscal y monetaria, etc. En el presente artículo se discute la polisemia de la palabra 'regulación' y la necesidad de circunscribir su alcance dentro del contexto jurídico-económico mediante su adjetivación como 'regulación económica'. Sobre esta base, analizamos las características de la regulación económica como instrumento de dirección estatal de la economía de carácter técnico-jurídico, radicado en cabeza de la administración, a través del cual se busca disciplinar mercados específicos con el fin de promover la eficiencia, el orden justo y el bien común, al igual que asumir los retos en materia de maximización de cobertura, calidad, garantía y respeto a los derechos de los consumidores.

Explicación:espero te sirva las mejores :)

Preguntas similares