• Asignatura: Física
  • Autor: lar2508osva
  • hace 7 años

porque se ven afectadas las señales de comunicación con las tormenta​

Respuestas

Respuesta dada por: PieroQ
40

Respuesta: Espero te sirva de algo

Explicación: Los rayos emiten ondas que pueden perturbar la señal y causar interferencias en una llamada telefónica. Por su parte, nuestro wifi de casa podría sufrir alguna ralentización cuando un rayo caiga cerca en el suelo.

Respuesta dada por: Santifisco
9

Respuesta:

Los móviles utilizan una longitud de onda del orden de decenas de centímetros, y las de wifi algo menores. Veamos ahora diferentes condiciones meteorológicas y cómo afectan a la conexión:

Explicación:

Viento

Si bien el viento son partículas moviéndose a gran velocidad, estas no tienen carga ni velocidad suficiente como para generar campos magnéticos (mediante la ley de Lorentz, para los curiosos), por lo tanto no afecta a la conexión wifi ni móvil, a no ser que haga oscilar las antenas, sin embargo están diseñadas para que esto no ocurra.

Niebla

Gotitas microscópicas de agua en suspensión coloidal, disueltas en el aire. Su longitud es mucho menor que la longitud de onda del wifi o el móvil, y su concentración no es suficiente como para atenuar las ondas de radio, por lo que no afecta a las comunicaciones.

Lluvia

En este caso, dependerá de la intensidad y el tamaño de las gotas. La lluvia puede reflejar y disipar las ondas de radio, es por esto que podemos ver las tormentas en un radar, y la comunicación móvil durante un día de lluvia será pobre. En cuanto al wifi, sucederá lo mismo si está situado en el exterior, pero en el interior de una vivienda no se ve afectado.

Granizo

De nuevo, dependerá del tamaño y la intensidad. Una piedra de granizo refleja más radiación que una gota de agua, pero caen en menor cantidad, el balance dependerá de la situación, sin embargo la interferencia con el móvil o wifi será muy probable. Dentro de una vivienda, de nuevo, el wifi no se verá afectado.

Nieve

Afectará muy poco por su baja densidad y cantidad, además los copos de nieve son menos densos que el agua líquida. Nevadas muy fuertes pueden debilitar la señal, pero sería un fenómeno extremo.

Tormentas eléctricas

Si bien una nube no es suficiente como para causar interferencia, una tormenta eléctrica sí lo es. Los rayos emiten ondas que pueden perturbar la señal, y la energía estática de las nubes provocará distorsiones durante el proceso tormentoso. En este caso, el wifi de casa podría sufrir algún altibajo cuando un rayo golpee el suelo cerca, aunque no debería sufrir demasiado.

Nubosidad

Al igual que la niebla, no producirá interferencias

Auroras boreales

Son interacciones del campo magnético solar con la ionosfera, alterándola y creando vórtices magnéticos en torno a la Tierra. Si este fenómeno es capaz de emitir luz, desde luego podrá bloquear cualquier tipo de comunicación en un amplio rango de acción.

Preguntas similares