• Asignatura: Castellano
  • Autor: sanestielq2024cbp
  • hace 7 años

Necesito una poesía de una estrofa usando alguna o algunas figuras literarias

Respuestas

Respuesta dada por: joshekfreddy
2

Respuesta:

Explicación:

En primer lugar, debemos recordar que las figuras literarias son construcciones gramaticales que permiten utilizar las palabras de manera no convencional para aumentar la expresividad de sea lo que sea que estemos leyendo, escuchando o diciendo.

Las figuras literarias suelen estar acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas que las aleja de la sintaxis habitual, de allí que sean empleadas para obras literarias, poemas, cuentos, refranes, etc.

Vale la pena señalar que las figuras literarias también son llamadas: recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, etc.

(Figuras literarias resaltadas en negrita)

- Figura literaria: Comparación o Símil.

Esta figura consiste en un símil, comparación o semejanza entre dos elementos que tienen algo en común. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.

* Poema de: Ada, Flor Alma – La O es redonda

La O es redonda

como pelota,

la O es redonda

como balón,

la O, redonda,

es la lunota

que alegre miro

desde el balcón.

- Figura Literaria: Personificación o Prosopopeya.

Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado.

* Poema de: Federico García Lorca

"El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta

con delantaritos blancos.

Han perdido sin querer

su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,

ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay cómo lloran y lloran!

¡Ay! ¡ay!, cómo están llorando!"

- Figura Literaria: Hipérbole.

Exagerar lo que se está interpretando.

* Poema de: Carlos Edmundo de Ory – Hipérbole del amoroso

Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.

Te amo tanto que hablo con los árboles.

Te amo tanto que como ruiseñores.

Te amo tanto que lloro joyas de oro.

Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.

Te amo tanto que me olvido del mar.

Te amo tanto que las arañas me sonríen.

Te amo tanto que soy una jirafa.

Te amo tanto que a Dios telefoneo.

Te amo tanto que acabo de nacer.

Figura Literaria: Onomatopeya.

Consiste en escribir el sonido.

* Poema de: Daniel Alejandro Ruiz Correa – El Sapito Trovador

Gui,  gui, gui

Canta el sapito

Su serenata a la luna

Rrrum, rrrum

Interrumpe el idilio

Un automóvil

Rrui, gui, ui, rrui, trata el sapito

De afinar su canto

Y ¡Zas!

Es arrancado del agua

Por el hijo alado

De la noche

Machiquiri, machiquiri

se escucha

un chasquido

el pozo perdió su corazón

y la luna un trovador

- Figura Literaria: Antítesis.

Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expresividad o viveza.

* Poema de: axusfinem – Antítesis.

Sube que baja y que baja,

Fuego que apaga congela

Brisa caliente que enhiela

Figura que la mente no ataja,

Si crees que el hombre que viaja,

Se queda en la tierra y vuela,

Mira al gusano que salta

Mira al honrado que asalta

Y a la helada primavera…

- Figura Literaria: Metáfora.

Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.

* Poema de: José Santos

Te recuerdo como eras en el último año.

Eras la boina gris y el corazón en calma

En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo

y las hojas caían en el agua de tu alma

Apegada a mis brazos como una enredadera,

las hojas recogían tu voz lenta y en calma.

Hoguera de estupor en que mi sed ardía

Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma

que te sirva   :v

Preguntas similares