• Asignatura: Biología
  • Autor: nicolems0906
  • hace 7 años

Qué partes de la fotosintesis no podía realizar la planta si no lloviera? y Cuáles serían los efectos a largo plazo en la planta si la sequía continúa?

Respuestas

Respuesta dada por: francokart13
4

Respuesta:Las regiones semiáridas del país, hacia las cuales hemos enfocado esta obra, sufren una doble restricción respecto del régimen hídrico, ya que a la escasa precipitación se agrega una muy importante variabilidad interanual que impide o disminuye la posibilidad de planificar el manejo de la explotación.

Respuesta dada por: gatieza91
0

Respuesta:

Se ha propuesto que los ambientes de alta montaña son especialmente vulnerables al calentamiento global. La interacción de variables como déficit hídrico y las condiciones de temperatura ambiental puede restringir el intercambio gaseoso en zonas de alta-montaña. Debido a las distintas limitaciones abióticas que se encuentran en un gradiente altitudinal, se propone que el aumento de la temperatura afectará positivamente la fotosíntesis de la planta alto-andina Phacelia secunda en elevadas altitudes y negativamente a las plantas de bajas altitudes. En el presente estudio se evaluó el efecto del aumento de la temperatura ambiental sobre el intercambio gaseoso de P. secunda en dos altitudes: 2900 m y 3600 m. En cada altitud se expusieron seis individuos de P. secunda a un sistema de calentamiento pasivo denominado "Open Top Chamber" (OTC) que aumenta la temperatura del aire en ca. 3°C. Adicionalmente, en cada altitud se seleccionaron otros seis individuos en espacios abiertos para utilizarlos como control y que se encontraban a 2 m de la OTC más cercana. En cada individuo se midió el intercambio gaseoso y el potencial hídrico xilemático. La temperatura ambiental fue en promedio 3,5°C mayor dentro de las OTC en ambas altitudes. En contraste, el potencial hídrico del suelo y de las plantas se redujo un 28% al interior de las OTC, pero sólo a 2900 m. En esta altitud, las tasas de fotosíntesis al interior de las OTC se redujeron un 40,7%, mientras que a 3600 m las tasas aumentaron un 24,4%. Los efectos diferenciales en las tasas de fotosíntesis debido a la temperatura fueron acompañados con cambios en la conductancia estomática. Esto sugiere que los efectos del calentamiento global sobre la fotosíntesis de P. secunda son contrastantes entre ambas altitudes debido a los efectos secundarios que éste tiene sobre la disponibilidad hídrica en cada altitud.

Explicación:

Espero ayudarte

Preguntas similares