• Asignatura: Arte
  • Autor: torgeyamila
  • hace 7 años

por qué Augusto pio barrios y Mauricio Cardozo Ocampo son parte de la cultura paraguaya?​

Respuestas

Respuesta dada por: andrespro933
9

Respuesta:

comprende aquellas composiciones que forman parte de los diversos estilos creados en el país o por paraguayos. Tiene sus orígenes en la América precolombina con los pueblos tupíes hasta la llegada de Alejo García en 1524, un punto de inflexión que abriría paso al periodo colonial en 1537 con la fundación de Asunción. La historia y evolución de la música paraguaya tiene como principal referente a las misiones jesuíticas guaraníes, sin embargo, a pesar de la reproducción e imitación de la música barroca en las reducciones, éstas se daban dentro de las limitaciones debido a la insuficiente instrucción en teoría musical impartida en ese entonces, aunque sí se destacan los significativos avances en la fabricación y mejora de instrumentos musicales, como el arpa paraguaya.

La música folclórica surge a partir de la suma de influencias de los diferentes componentes raciales, que se integran a partir de la instalación de las primeras colonias españolas. Aunque hubo presencia de contingentes del África, la influencia en la música es imperceptible. La forma de música nacional nace debido al ingenio del criollo que logra dotar al país de un lenguaje musical con características propias e inconfundibles. La forma más difundida de música nacional es la polka paraguaya, cuyo ritmo no es igual que la originaria polca de bohemia. La polka paraguaya presenta a su vez numerosas variantes, sobre un patrón rítmico similar, entre las que se encuentran la galopa, la polka canción, la polka fusión, la polka rock y la danza paraguaya. Algunos de estos estilos son compartidos con la música litoraleña.

La música paraguaya vería su apogeo hacia el último cuarto de 1800 y primera mitad del siglo XX. Las principales manifestaciones musicales se dan en la música folclórica, música popular, música docta, rock, heavy metal, pop, cumbia, rap y hip-hop. Los primeros vestigios musicales fueron los ritmos tribales, especialmente la guaraní, y más tarde, con la paulatina imposición de la instrumentación europea, se dio origen a géneros autóctonos como la polka paraguaya, la guarania y la avanzada. En Paraguay tienen cierto grado de popularidad otros géneros musicales sudamericanos como el chamamé, el cuarteto, el vallenato, la chacarera, la milonga, el nuevo cancionero, y otros más.

Explicación:

Preguntas similares