¿que aspectos importantes ay en el tema territorio colombiano?

Respuestas

Respuesta dada por: js198177070
1

Respuesta:

Colombia, al noroccidente de América del Sur, es un país rico de muchas formas. Con una amalgama de especificidades étnicas y regionales que conllevan prácticas sociales, cosmovisiones y culturas distintas que son reconocidas y protegidas protegida por la Constitución de 1991, una de las más progresistas del mundo. "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria nacional,descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general", señala en su Artículo 1.

 

La Constitución, garantista de los derechos humanos, reconoce entre otros, el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley, al libre desarrollo de la personalidad, a la intimidad y a la paz: "La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento", afirma la Constitución en su Artículo 22.

La población

Se trata de un país pluricultural y multilingüe, con población blanca y mestiza, 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo ROM o gitano; se hablan 64 lenguas amerindias, además del bandé, -lengua de raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el palenquero (de las comunidades de San Basilio de Palenque) y el Romaní o Romanés (lengua Rom).

 

El castellano es el idioma oficial de Colombia, pero la Constitución reconoce que las lenguas indígenas son también oficiales en sus territorios. Los departamentos con mayor porcentaje de indígenas son Guainía, Vaupés, La

Guajira, Amazonas, Vichada, Cauca y Nariño. Hay 710 resguardos titulados ubicados en 27 departamentos que ocupan una extensión de  34 millones de hectáreas, el 29,8% del territorio nacional. Muchos de estos territorios coinciden con parques naturales.

 

La población negra o afrocolombiana se divide en cuatro grupos importantes: alrededor del Pacífico colombiano; los raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; la comunidad de San Basilio de Palenque (primer pueblo libre de América ya que logró su libertad en 1603)  y la población urbana que vive en cabeceras municipales o en grandes ciudades. La población de la Costa Pacífica conserva prácticas culturales propias de los pueblos descendientes de africanos. En esta zona hay 132 Territorios Colectivos de Comunidades Negras  que ocupan un territorio de 4.717.269 hectáreas, 4,13% del país.

 

Los departamentos con mayor porcentaje de afrocolombianos son Chocó, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; el Valle, Bolívar y Cauca.


jheiderdiomedes: gracias
Respuesta dada por: mayerliquintero0646
0

Respuesta:

El territorio de la República de Colombia está situado en la esquina noroccidental de América del Sur y tiene un área continental de 1.141.748 km² más un área marítima de 928.660 km².


jheiderdiomedes: vale
Preguntas similares