• Asignatura: Historia
  • Autor: JuanDiego1004
  • hace 7 años

Reseña histórica de la violencia Colombiana

Respuestas

Respuesta dada por: stevenricardo11
13

Respuesta:

La Violencia fue un período histórico de Colombia comprendido entre 1948 y 1953. Su nombre se dió por ser uno de los periodos mas violentos de la historia Colombiana, y se caracterizo por las fuertes peleas entre Liberales y Conservadores, hasta el punto de haber asesinatos, odios, destrucción de la propieda privada y terrorismo por el alineamiento politico. Se inició tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948. Los desórdenes que le siguieron inmediatamente se conocieron como el Bogotazo.

Otros factores que contribuyeron a la prolongación de La Violencia fueron los temores anticomunistas de la clase dirigente, la privación económica de los sectores populares y un rígido sistema de partidos que solo permitía participación de dos partidos políticos.

En el año 1957 el Partido Liberal y el Partido Conservador llegaron a un acuerdo para poner fin a la violencia y formaron una coalición llamada el Frente Nacional.

Después de finalizar la República Liberal (1930-1942), con la renuncia de Alfonso López Pumarejo a la Presidencia de la República. López Pumarejo permitió que el Designado de la República tomara el poder y convocara elecciones para Junio de 1946.

Preguntas similares