3. En Colombia se han vivido tres etapas del Sistema Cambiario, en 1967 se tenía una Tasa de cambio fijo con minidevaluaciones, pero la permanente escasez de divisas generó dificultades, ya que la autoridad monetaria tuvo que hacer ciertas devaluaciones considerables, que generaron inestabilidad económica. El banco debía fijar día a día los precios de la divisa; esto ocasionó un aumento paulatino y constante de la tasa de cambio. Este tipo de cambio fijo requería controlar la entrada y salida de capitales, así cualquier transacción que se hiciera en moneda extranjera, debía hacerse por Intermedio del Banco de la República, ya que esta institución era la única autorizada para comprar y vender moneda extranjera.
A partir de 1994 y hasta 1999 se adoptó LA BANDA CAMBIARIA. Este sistema permitía que la tasa de cambio oscilara de acuerdo con las variaciones de la oferta y la demanda de la moneda extranjera; sin embargo, estas fluctuaciones no podían ir más allá de los límites de un rango o “banda”, la cual era determinada por el Banco de la República. Esto implicaba que la tasa de cambio fluctuaba libremente pero con un límite inferior y uno superior. Cuando la tasa amenazaba con salirse de la banda el Banco Central intervenía comprando si había exceso de oferta de divisas y vendiendo si había exceso de demanda. Pero en 1999 Colombia oficializó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se garantizó al Banco de la República un préstamo de 2.700 millones de dólares para afrontar una eventual caída en la acumulación de divisas, es decir, el saldo de las reservas internacionales. Este sistema de banda cambiaria fue aprovechado por muchos especuladores para lograr eventuales ganancias mediante alzas artificiales en la tasa de cambio. Ese fue otro de los motivos para su eliminación.
A partir de Septiembre de 1999, la economía colombiana adopto el tipo de cambio flexible. Este sistema permite que la tasa de cambio suba y baje libremente de acuerdo con la oferta y la demanda. Sin embargo, aunque las autoridades monetarias permitan esta libertad, en algunas ocasiones cuando hay desequilibrios o especulación, intervienen el mercado de divisas. Para ello sale a comprar dólares mediante un sistema de subastas, que le permite suministrar divisas a quienes la necesitan a un precio que estabilice la oferta y la demanda de la moneda extranjera. También la autoridad monetaria puede intervenir las tasas de interés, aumentándolas o disminuyéndolas. Cuando las tasas de interés están muy bajas, es decir, ligeramente por encima de la tasa de inflación, los inversionistas buscan otras alternativas más rentables, distintas al ahorro. Una de estas alternativas es comprar dólares y otras monedas extranjeras duras. Al aumentar la preferencia por el dólar, este sube de precio y genera devaluación. Ahora responde:
A) Al eliminar la banda cambiaria y adoptar un tipo de cambio flexible, se adopta una política económica enmarcada dentro de un sistema ¿Cuál es ese sistema?

Respuestas

Respuesta dada por: bettyramon2000
9

Respuesta:

Entre 1938 y 1967, lo cual incluye el período de Bretton Woods después de la Segunda

Guerra Mundial, Colombia fijó su tipo de cambio al dólar. A pesar de que el régimen

cambiario operó bajo el esquema de fijación del tipo de cambio, el peso fue devaluado

oficialmente en más de 12% en seis ocasiones. Los episodios de devaluación fueron

complejos, traumáticos, con un alto componente político e implicaron ajustes

macroeconómicos costosos. El acuerdo de Bretton Woods sostenía que los países

podían devaluar sus monedas sólo en presencia de desequilibrios fundamentales como

resultado, por ejemplo, de caídas estructurales de sus términos de intercambio. Sin

embargo, este trabajo sostiene que los desequilibrios en el mercado monetario fueron

determinantes en la explicación de las crisis cambiarias durante el período de cambio

fijo. El ensayo está organizado en tres partes. Primero, se plantea un modelo teórico

simple para una economía pequeña y abierta con movilidad imperfecta de capitales en

el que se puedan analizar las posibles causas de las devaluaciones nominales. En

segundo lugar, se emplea un enfoque narrativo para describir las circunstancias

económicas que rodearon cada una de las devaluaciones: así como la revisión de

evidencia cualitativa de la época. Finalmente, se realiza un conjunto de ejercicios

econométricos para identificar las variables determinantes de los desequilibrios

macroeconómicos que precedieron cada crisis cambiaria. Los resultados muestran que

los desajustes externos estuvieron primordialmente asociados con desequilibrios en el

mercado monetario. Los movimientos adversos en los términos de intercambio explican

sólo una pequeña porción de las crisis cambiarias.

Explicación:

Preguntas similares