• Asignatura: Historia
  • Autor: aerinlimaisha
  • hace 7 años

AYUDA POR FAVOR
Revolución francesa
5.¿Qué medida toma el Rey Luis XVI para intentar frenar la crisis? ¿A quiénes perjudica?

6. ¿Qué eran los Estados Generales? ¿Qué sucede con los representantes del pueblo durante la crisis del sistema absolutista?

7. ¿Por qué los revolucionarios deciden tomar la Bastilla?

8.¿Cómo creen que se vio afectado el Antiguo Régimen con la promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano?

9 ¿Por qué la Revolución Francesa es considerada una “ruptura con el pasado”? ¿Qué influencias del pensamiento ilustrado podés encontrar en el proceso revolucionario francés

10.¿Qué sucede cuando el rey y su familia intentan huír a Austria? ¿Qué planeaba el rey en ese momento?


aerinlimaisha: AYUDA
cagueme: 1 Nació en Versalles en 1754 y murió en París el 21 de enero de 1793. ... La primera medida de Luis XVI fue, no obstante, muy popular, ya que consistió en ... La crisis total en la economía, unida a la situación política, obligó al rey, en 1788, ... acontecimientos que concluyeron en la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789.

Respuestas

Respuesta dada por: yamills29
0

Respuesta:

Luis XVI de Francia (Versalles, 23 de agosto de 1754-París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de Navarra[4] entre 1774 y 1789, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793, y rey de los franceses[3] entre 1789 y 1792.[2]

Luis XVI de Francia

Rey de Francia y de Navarra

Rey de los franceses

Luis XVI (Callet).jpg

Luis XVI retratado por Callet, Museo del Prado, Madrid.

Arms of the Kingdom of France.svg

Rey de los franceses[3]

10 de octubre de 1789[1]-21 de septiembre de 1792[2]

Predecesor

Él mismo

(como Rey de Francia y de Navarra)

Sucesor

Convención Nacional

(Primera República Francesa)

Grand Royal Coat of Arms of France & Navarre.svg

Rey de Francia y de Navarra[4]

10 de mayo de 1774-10 de octubre de 1789

Predecesor

Luis XV

Sucesor

Él mismo

(como Rey de los Franceses)

Otros títulos

Coat of Arms of the high authorities of Andorra.svg

Copríncipe de Andorra

10 de mayo de 1774-21 de enero de 1793[5]

Predecesor Luis XV

Sucesor Abolición del copríncipe francés

(Napoleón Bonaparte desde 1806)

Información personal

Nombre secular

Luis Augusto de Francia

(en francés: Louis Auguste de France)

Tratamiento

Su Majestad Cristianísima

Otros títulos

Duque de Berry (1754-1765)

Delfín de Francia (1765-1774)

Rey titular de Francia y de Navarra (1789-1793)

Coronación

11 de junio de 1775, Reims

Nacimiento

23 de agosto de 1754

Palacio de Versalles, Francia

Fallecimiento

21 de enero de 1793 (38 años)

Plaza de la Revolución, París, Francia

Entierro

Tras su muerte es enterrado en el cementerio de la Magdalena de París. En 1815 es trasladado a la basílica de Saint-Denis, (Saint-Denis, Francia)

Himno real

Vive Henri IV (de facto)

Religión

Católico

Residencia

Palacio de Versalles (1774-1789)

Palacio de las Tullerías (1789-1792)

Familia

Casa real

Borbón

Padre

Luis Fernando de Francia

Madre

María Josefa de Sajonia

Consorte

María Antonieta de Austria

Descendencia

Véase descendencia

Carrera militar

Conflictos

Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783)

Campaña de la India

Campaña de apoyo de Gia Long en Vietnam

Firma

Firma de Luis XVI de Francia

Grand Royal Coat of Arms of France & Navarre.svg

Montjoie Saint-Denis!

[editar datos en Wikidata]

Su llegada al trono hizo pensar en grandes reformas del Estado, pero su falta de carácter, las intrigas de su corte y la oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las medidas oportunas. En cuanto a política exterior tuvo más éxito, debilitando a Gran Bretaña y manteniendo la paz en Europa.

Para evitar la bancarrota del país, sus ministros Turgot, Necker y Calonne intentaron en seis ocasiones (1774-1776, 1781 y cuatro en 1787) realizar profundas reformas estructurales y fiscales estableciendo, entre otras medidas, un impuesto equitativo que sustituyera a la talla heredada del feudalismo. La nobleza de toga del Parlamento de París y la corte de Versalles se negaron a tales reformas, haciendo al rey tener que presentar sus propuestas ante una Asamblea de Notables y más tarde ante los Estados Generales para aprobarlas. En los Estados Generales de 1789, el Tercer Estado, al que no se le concedió el voto por persona que solicitaba, se autoproclamó Asamblea Nacional, jurando no disolverse hasta dar una Constitución a Francia. El rey cedió ante la Asamblea, viéndose obligado más tarde a trasladarse al parisino palacio de las Tullerías. Debido a su desacuerdo con las leyes y reformas (como la confiscación de bienes de la iglesia y la Constitución civil del clero), y viendo lo rebajada que había quedado su autoridad, adoptó una doble actitud, aparentando en público estar de acuerdo con la Asamblea y conspirando en privado en contra de ella, para eliminar a los revolucionarios del poder. El rey decidió fugarse para unirse a un ejército afín (Fuga de Varennes), pero fue detenido en Varennes-en-Argonne, llevado de vuelta a París y suspendido de sus funciones. A pesar de que hubo un movimiento republicano que exigió que el rey fuera castigado, el monarca firmó la Constitución de 1791 y fue repuesto en sus funciones. En un asalto a las Tullerías, el 10 de agosto fue arrestado (arresto motivado por su negativa a enviar soldados a luchar contra Austria y Prusia),[6] puesto a disposición de la nueva Convención Nacional (en sustitución de la Asamblea Nacional Legislativa) y procesado. Fue guillotinado el 21 de enero de 1793.

Preguntas similares