• Asignatura: Biología
  • Autor: sanchezbedoyajuanseb
  • hace 7 años

¿Cómo es el medio interno de la célula con respecto al externo?

Respuestas

Respuesta dada por: santiizquierdo200713
23

Respuesta:

El ser humano al igual que otras especies animales están conformadas por sistemas de órganos de tal manera que estos realizan grandes funciones indispensables en el ser vivo para mantenerse y reproducirse.

3.  Existen funciones de relación-control que son las que permiten al organismo interactuar con el medio ya sea captando estímulos , responder a los mismos y ajustar el tipo de respuesta a las condiciones externas e internas; por lo cual debe existir un coordinador de cada sistema para mantener la Homeostasis.  El sistema inmunitario: lleva a cabo las respuestas defensivas del organismo.  El sistema locomotor: encargado de los movimientos.  El sistema nervioso: coordina los estímulos con las respuestas, tanto en la relación con el medio externo como entre los distintos sistemas corporales.  El sistema endócrino: regula funciones metabólicas, de crecimiento y reproductivas.

4. Cabe resaltar que las funciones de nutrición juegan un papel muy importante, ya que a través de esta el organismo se aprovisiona de materia para posteriormente transformarla en energía que es utilizada en la realización de trabajos celulares. Los sistemas que participan en la Fx de nutrición son:  Sistema digestivo: incorpora los nutrientes.  Sistema circulatorio: transporta los nutrientes y los desechos metabólicos.  Sistema respiratorio: intercambia gases con el medio.  Sistema excretor: elimina ciertos desechos del metabolismo.  sistema reproductor: especializado en la formación de gametos que posibilitan la perpetuación de la especie.

5.  En los seres humanos las células se encuentran inmersas en lo que conocemos como líquidos corporales. A ese conjunto de líquidos corporales que rodean la célula se le conoce como medio interno o líquido extracelular. En este se encuentran iones y nutrientes necesarios para la célula que le permiten desarrollarse si tienen las concentraciones correctas de oxígeno, glucosa, iones y aminoácidos y otros.

6. Compartimientos de los líquidos corporales El LEC está dividido en dos compartimientos: el intravascular (IV) y el intersticial (IT). El compartimiento intravascular corresponderá al interior de los vasos sanguíneos en donde pasa sangre y esta está constituida por el plasma. Representa ¼ partes del LEC. El líquido intersticial (IT) es la porción del LEC que baña a las células y se encuentra fuera de los vasos. Éste representa las ¾ del LEC.

7. Estos líquidos se encuentran separados por unas membranas biológicas. La membrana plasmática que separa el LIC del IT, y el epitelio que forma la pared de los vasos sanguíneos (endotelio) separa al líquido IT del plasma. En los compartimiento se encuentran concentraciones de iones - moléculas y se diferencian gracias a la permeabilidad selectiva de las membranas

8. mecanismos de transporte de las membranas biológicas.  Difusión: Cuando las partículas están en solución en un medio líquido o gaseoso se mueven de acuerdo con la energía cinética que poseen. Si existe una zona del sistema donde la concentración del soluto es mayor, entonces las partículas se mueven desde esa zona hacia otra, por el simple hecho de que allí son más. Se registrará entonces un movimiento neto de soluto desde la zona de mayor a la de menor concentración, conocido como difusión. A la diferencia de concentración de un soluto a lo largo de una distancia se le da el nombre de gradiente de concentración.

9. Difusión Simple  Difusión simple Es el pasaje a favor de gradiente a través de los espacios generados entre los lípidos que forman la bicapa.  La velocidad de difusión simple se ve afectada por la fluidez que tienen los lípidos dentro de la bicapa.  Dos compuestos pequeños y apolares que se mueven por difusión simple a través de la membrana son el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2)  compuestos hidrofóbicos de mayor tamaño, como ácidos grasos y esteroides, se mueven a través de las bicapas por difusión simple.  Algunas moléculas polares sin carga, muy pequeñas, como la urea, el etanol o el agua, pueden atravesar la bicapa lipídica, pero lo hacen en menor grado y más lentamente que las moléculas apolares.

10. Difusión Facilitada  La difusión a través de proteínas transportadoras se denomina difusión facilitada. Dos grupos de proteínas transportadoras intervienen en la difusión facilitada: los canales y los carriers o permeasas.  Los canales son proteínas que ofrecen un canal hidrofílico para el pasaje de iones. Algunos canales están permanentemente abiertos, mientras que otros poseen compuertas cuyo cierre y cuya apertura están regulados por algún tipo de señal.  Los Carriers son proteínas con un sitio específico donde encaja un determinado tipo de soluto. En la membrana plasmática existen carriers para transportar glucosa, aminoácidos, dipéptidos, y otras moléculas polares.


sanchezbedoyajuanseb: me encanta grasias estoy en una tarea de biologia muy difisil grasias
Respuesta dada por: hannasantamaria08
5
Respuesta:
el medio interno está representado por el líquido extracelular que rodea la célula de los pluricelulares, con una composición estable que permite los intercambios metabólicos y la comunicación celular.
Explicación:espero te sirva


Preguntas similares