• Asignatura: Castellano
  • Autor: mariajosebacca853
  • hace 7 años

¿para qué me puede servir en mi contexto saber sobre el discurso?​

Respuestas

Respuesta dada por: 100preLondrista
1

Comunicar, nos comunicamos todos. Somos “todo” comunicantes. Todo lo que hacemos comunica. Estas son afirmaciones que solemos repetir hasta el cansancio, pero una cosa es comunicarnos y otra es hacerlo eficazmente.

La comunicación eficaz es aquella que logra su objetivo, el propuesto por el emisor en el momento en que se inicia el proceso.

El lenguaje oral es el medio de comunicación por excelencia, todos los días se habla para convencer, para persuadir o para informar. Pero, ¿Cuánto de lo que decimos en el día se pierde en el camino?

Las bases del estilo oratorio eficaz responden a ciertos parámetros a considerar: claridad (ideas claras), sencillez (lenguaje accesible), concisión (expresión de lo esencial), belleza (estética expresiva) e impacto (capacidad de ser recordado). También se tiene que tener en cuenta la fluidez (expresividad corrida), la naturalidad (espontaneidad sin fingimiento) y la coherencia (conservación del hilo temático).

En una presentación oral se complementa el contenido y cómo expresarlo: el qué y el cómo. Saber expresar una idea es tan importante como la idea misma, la comunicación no verbal tiene la misma fuerza que la verbal.

Varios investigadores, entre los que se encuentra Albert Merhabian, estudiaron el impacto de un mensaje y llegaron a la conclusión que sólo el 8% es verbal (sólo palabras), el 37% es vocal (volumen, tono, cadencia, matices) y el 55% restante, no verbal (miradas, gestos, expresiones, postura. movimiento y vestimenta). Es necesario trabajar en los tres aspectos para equilibrarlos y acompasarlos logrando así un resultado positivo.

El componente verbal, se refiere a las palabras mismas, al contenido del mensaje. Es muy común que entre los tantos miedos que se tiene a hablar en público, uno de los más mencionados (que queda mano a mano con el temor a la mirada de los otros) es olvidarse que decir, tener una laguna mental o quedarse sin palabras. Para contrarrestar este miedo lo conveniente es una buena preparación previa del discurso.

Tanto para la comunicación grupal como para la de un auditorio, la preparación resulta indispensable para evitar ruidos u obstrucciones que impidan llegar a la eficacia.

Respuesta dada por: Scarleth84
0

Respuesta:

La importancia de un buen discurso

La importancia del discurso radica en la manera en que se transmite a un público. La mejor manera de hacerlo es siguiendo una serie de pautas que nos va a ayudar a que se discurso llegue mucho mejor, sea entendible irreconocible y, lo más importante, lo que le transmitir aquello que quiere que el auditorio reciba.

Preguntas similares