• Asignatura: Geografía
  • Autor: ronnyrm
  • hace 7 años

“EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE POR QUÉ LA
MEDIDA DE LAVADO DE MANOS PREVIENE CONTAGIOS DE COVID-19

Respuestas

Respuesta dada por: duericee
9

¿Por qué lavarse las manos es un arma tan poderosa de prevención?

El coronavirus COVID-19 puede contagiarse de dos formas principales: al inhalar las gotitas expulsadas por una persona infectada que exhala, tose o estornuda, así como, al tocar superficies contaminadas con estas gotas.

Ya que las manos tocan muchas superficies a diario, pueden recoger el virus y, una vez contaminadas, introducirlo al cuerpo cuando nos tocamos los ojos, la nariz o la boca.

Además de esto, podemos contagiar a otras personas, pues el virus puede transmitirse cuando manipulamos comida (sea para prepararla o para comerla), y también puede transferirse a otros objetos como las manijas de las puertas, las mesas o los juguetes y, luego, llegar a otras manos.

Por esta razón, la OMS resalta que el lavado frecuente con agua y jabón es una de las mejores formas de evitar el contagio. Es esencial emplear jabón, ya que el agua sola no es suficiente. Esta acción ayuda a eliminar los gérmenes y virus que se alojan en las manos y debe realizarse entre 20 y 30 segundos.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), esta acción también ayuda a prevenir enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias e incluso, puede ayudar a prevenir infecciones en la piel y los ojos.

Recuerda que, si no tienes agua y jabón a la mano, puedes emplear alcohol en gel como medida temporal, pues funciona como un complemento del lavado de manos. Es importante revisar que este posea en su contenido un mínimo de 60% de alcohol.

Respuesta dada por: moloslpz
4

Respuesta:

El coronavirus COVID-19 puede contagiarse de dos formas principales: al inhalar las gotitas expulsadas por una persona infectada que exhala, tose o estornuda, así como, al tocar superficies contaminadas con estas gotas.

Ya que las manos tocan muchas superficies a diario, pueden recoger el virus y, una vez contaminadas, introducirlo al cuerpo cuando nos tocamos los ojos, la nariz o la boca.

Además de esto, podemos contagiar a otras personas, pues el virus puede transmitirse cuando manipulamos comida (sea para prepararla o para comerla), y también puede transferirse a otros objetos como las manijas de las puertas, las mesas o los juguetes y, luego, llegar a otras manos.

Explicación:

Preguntas similares