Qué planes creó el frente nacional para erradicar la violencia u el bandolerismo en las zonas afectadas

gracias urgente

Respuestas

Respuesta dada por: koq
1

Respuesta:

Frente Nacional, en tanto proyecto político de ... cia de la Comisión y del plan de Rehabilitación radicaba no tanto ... en las zonas afectadas deberían adoptarse en ... del Tolima y otras zonas de que se aumentara la policía mon ... necesidad urgente de vincular la Rehabilita ... cionamiento de los Tribunales de Gracia, crea.

Explicación:

Respuesta dada por: alejandraladynoir
0

Respuesta:

l Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. Las principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.1​

El mandato del general Rojas Pinilla se convirtió en un tercer partido capaz de desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con el periodo conflictivo de La Violencia, generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, para buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de Benidorm, el 24 de julio de 1956, para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores. El primero en este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y el último fue Misael Pastrana, de 1970 a 1974.

El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos. Surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en América Latina. En 1964 nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 7 de enero de 1965, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En julio de 1967, el Ejército Popular de Liberación (EPL). El 19 de abril de 1970, el M-19. Posteriormente, en 1984, nació el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL).

Los presidentes durante el Frente Nacional fueron:

Explicación:

1958-1962 Alberto Lleras Camargo Liberal

1962-1966 Guillermo León Valencia Conservador

1966-1970 Carlos Lleras Restrepo Liberal

1970-1974 Misael Pastrana Borrero Conservador

Preguntas similares