• Asignatura: Biología
  • Autor: asadodeplagio
  • hace 7 años

investiga cuantas pandemias existieron en la historia del mundo, como afectó a las personas y como se resolvieron​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: Keidyjisoo
1

Breve historia de las globales: cómo hemos luchado contra los mayores asesinos

MADRID, 22 Mar.  -    “Los grandes asesinos de la historia son las bacterias y los virus, y en concreto los que han provocado las grandes epidemias de la historia. El sarampión, que acabó con más de 200 millones de personas, o el virus del sida o ha matado a más de 35 millones”.    Así lo afirman los divulgadores  físico y profesor de Secundaria y Bachillerato, y  biólogo y periodista científico, en ’14 maneras de destruir a ...

2020 Europa Pres. Está expresamente prohibida la redistribución y la  de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Durante el tiempo que se padece, como nuestro tiempo actual, se lucha para vencer el contagio, como un t esfuerzo de impedir que se convierta en  que arrase para siempre un estilo de vida. Eso es lo que nunca se quiere. Nos aferramos a lo conocido.

Los seres humanos necesitamos respuestas en situaciones límite y reclamamos información de la historia. Buscamos en el pasado epidemias para ver si se puede aprender de su ejemplo en la ciceroniana convicción de que la historia es maestra de la vida. La opción puede ser útil si sabemos combinar, en la toma de decisiones, tanto el sentido del rumbo de casos análogos del pasado como la sensibilidad de saber adaptarlos al tiempo vital de quienes los sufren. Hoy se requiere, como antaño, una definición del modo de encauzar la recuperación ajustando las aspiraciones humanamente comprensibles de volver a la situación anterior a las capacidades, necesariamente limitadas, con las que se cuenta. Ya que se ha roto el principio de precaución debemos reflexionar en serio sobre los modos de acción, no vaya a ser peor el remedio que la enfermedad.

Hace años Arnold Toynbee hizo hincapié en una idea que parece necesaria: la historia es un equilibrio entre desafío y respuesta, cuanto mayor es el desafío más juiciosa debe ser la respuesta. Los cinco momentos de la historia universal que comentaré a continuación significaron otros tantos episodios en los que al desafío provocado por una gran epidemia siguió una juiciosa respuesta que abrió un futuro prometedor.

PRIMER MOMENTO: LA GRAN EPIDEMIA DE LA PRIMAVERA DEL 542

Es la más llamativa por ser la menos comentada pese a que el historiador tuvo conciencia inmediata de ella; rápidamente la vinculó al cambio climático visible en su tiempo por el abandono de superficies de cultivo y el desarrollo de los bosques que convirtieron la geografía europea en un paraje parecido al actual de África central. Sin razón aparente, durante la Pascua un brote de peste bubónica alcanzó la populosa ciudad de a que vivía sus días más gloriosos de la mano del emperador  y su esposa Teo dora, a los que vemos representados en los mosaicos de la basílica de San Vital en Ráv ena. Escenas desgarradoras.

Preguntas similares