• Asignatura: Química
  • Autor: karely81
  • hace 7 años

¿Qué es un virus y cómo se trasladan a los seres humanos? *​

Respuestas

Respuesta dada por: AKHELA
2

Respuesta:

Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.

Explicación:  

¿Cómo se transmite el virus?

El virus se propaga por contacto directo, a través de las membranas mucosas o de heridas en la piel, con:

Sangre, secreciones u otros fluidos corporales, tejidos u órganos de una persona infectada, viva o muerta. Entre los fluidos y secreciones, las que suponen un mayor riesgo de contagio son la sangre, heces y vómitos.

Objetos que se han contaminado con fluidos corporales de los pacientes.

Órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animalesinfectados vivos o muertos. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva. No existe ninguna evidencia científica de que otras especies no mamíferas, como los mosquitos, puedan transmitir el Ébola.

Transmisión por contacto sexual: El virus del Ébola se ha aislado en el semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad, por lo que el contagio puede darse desde que se presentan síntomas de la enfermedad hasta varias semanas

después de la recuperación clínica (la OMS recomienda no mantener relaciones sexuales o hacerlo con protección hasta tres meses después de la recuperación).

ESPERO QUE TE SIRVA :3


karely81: Muchisimas gracias! ♡
AKHELA: DE NADA AMIGA :3
Respuesta dada por: griselevelin95
1

Respuesta:

Explicación:

Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico), muchos están encapsulados en una envoltura hecha a base de proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula a la que infectan y algunos otros además rodean su cápside con una membrana celular.

Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que infectan,  ya que por si solos no son capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria molecular necesaria. Entonces, hay tres problemas que un virus debe resolver para poder hacer más copias de él mismo: 1) ¿cómo reproducirse dentro de la célula que infecta? 2) ¿cómo esparcirse de un hospedero a otro? y 3) ¿cómo evitar ser eliminado por las defensas (sistema inmunológico) del hospedero?

De manera general los virus de ADN utilizan partes de la información del hospedero, así como también parte de su maquinaria celular. El problema con esta estrategia es que la mayor parte de las células maduras del hospedero no están replicándose activamente, se encuentran reposando para ahorrar energía. Por lo tanto, los virus de ADN necesitan encontrar la manera de activar el motor (“pasarle corriente”) de la célula hospedera o, alternativamente, traer consigo los aditamentos de aquellas partes celulares que no están activas cuando el virus entra. Básicamente lo que los virus hacen para reproducirse es secuestrar la fábrica de la célula para producir virus en lugar de nuevas células. Por otro lado, los virus de RNA traen consigo sus propias máquinas de copiado de información genética (ej. enzima RNA-polimerasa) o poseen genes (información genética) que producen las proteínas que se requieren para ensamblar las máquinas de copiado dentro de la célula que infectan, lo que los hace independientes de la maquinaria celular y capaces de infectar células que no están activamente reproduciéndose.

Preguntas similares