• Asignatura: Historia
  • Autor: pato088
  • hace 7 años

¿cuales son las causas y consecuencias del avance de la democracia

Respuestas

Respuesta dada por: Agustinaayelendiaz
4

Respuesta:

CAUSA DE LA RUPTURA DE TRADICION

Ya desde el siglo XVIII París era la capital artística de Europa, tal como Florencia lo había sido en el S.XV y Roma en el S.XVI y XVII, y es en París que aparecen los primeros movimientos de ruptura de la tradición clásica. Por otra parte, el Arte pierde las funciones sociales que tuvo en el pasado; ya no será la expresión y la herramienta de un poder para exhibir su grandeza, o la representación del esplendor y magnificencia de una fe religiosa. Los encargos del Estado, la Iglesia y otras instituciones se reducen muchísimo. Desde este siglo, el arte deja de expresar un único espíritu de época, una unidad cultural; comienza a ser un medio para expresar el sentir individual del artista y, de este modo, a través de sus individualidades, reflejar el individualismo creciente en la sociedad y la diversidad de las sociedades modernas.

El arte es, desde siempre, un espejo en el que se refleja la sociedad; cuando se producen profundas transformaciones en el seno de la misma, necesariamente cambia la forma en que el arte la refleja.

Entre los siglos XVIII y XIX diversos acontecimientos como la Revolución Francesa, la Revolución Industrial, la expansión colonial, el capitalismo financiero, los avances técnicos y científicos, el desarrollo de las comunicaciones y los transportes, fueron transformando las estructuras políticas y económicas de Europa, el modo de vida y el pensamiento de las personas.

La sociedad se hizo más compleja y diversa y tal diversidad ya no pudo ser expresada artísticamente por un único “estilo de época”.

AVANCES DE LA DEMOCRACIA Y SUS CONSECUENCIAS

De entrada, "eliminó" la nobleza que antes se "pasaba" libremente el poder, abriendo la posibilidad a una parte más amplia de la población (es decir, no hay que ser de sangre azul para alcanzar posiciones en el gobierno)

Poco a poco, mientras madura, permite a los pueblos a crear un gobierno "a modo" para sus necesidades, es decir, un gobierno representativo de sus intereses y que haga eco de estos al mundo.

Los ciudadanos ahora somos capaces de votar por quien nos represente

Como avance importante, a las mujeres también se les dió el derecho de voto, reconociendo su individualidad en una época de facto machista.

El Voto Universal fue un gran salto democrático que utilizó la papeleta única como instrumento. Cada partido se identificaba por un color de papeleta. Entonces el MNR escogió la rosada, Falange la azul, el PC la amarilla. Aquel avance democrático histórico fue desfigurado por el MNR, que, en los recintos electorales del área rural y provincias, sólo pusieran las papeletas blancas y rosadas. Los votantes eran controlados por milicianos armados instalados en el interior de los recintos que obligaban a votar con la rosada.

Al margen, el partido de gobierno disponía de material en abundancia, mientras que la oposición carecía de recursos.

Hasta el presente, el Poder Judicial es elegido por el Legislativo, donde los representantes de los diferentes partidos favorecen a sus candidatos. De este modo se perdió la autonomía del Poder Judicial. En la temporada presente estamos frente a otro avance histórico en nuestra democracia. La ciudadanía debe elegir a los miembros del Poder Judicial.

Parte de la ciudadanía ya le pone atajos. Ocurrió lo mismo cuando se decretó el Voto Universal. No faltaron acérrimos opositores a la utilización de la papeleta multicolor. Actualmente el MAS es mayoritario en el Congreso, seguramente ellos tomarán parte en la selección de candidatos próximos al partido oficial. Si esto es cierto, le quitaría valor moral a este histórico avance democrático, nunca ejercitado en el país ni en ninguna otra parte del mundo. Convendría que, por lo menos no tengan participación los abogados que tuvieron cargos en el actual gobierno. Por lo demás, hay que reconocerlo. Es otro avance histórico en la democracia. Esta clara separación y diferenciación de generó, enfrentamientos y competencias.

Preguntas similares