• Asignatura: Historia
  • Autor: titi583
  • hace 7 años

Argumentos a favor y en contra de el liberalismo. PLIS AYUDA XDXD

Respuestas

Respuesta dada por: shalexmail1003
13

Explicación:

a favor:

1. El autor mantiene que la economía de mercado es "la que más se basa en las personas", porque "en vez de llevarnos hacia la arbitrariedad planificadora de los modelos socialistas e intervencionistas, la toma de decisiones está mucho más descentralizada". Aclara que el desarrollo del mercado "es inclusivo por definición" y que, a escala mundial, "ha dado pie al ensanchamiento de las clases medias y la reducción de la pobreza".

2. El liberalismo ha defendido grandes causas. Los liberales son enemigos de las dictaduras.

3. El liberalismo nace plegado a la idea de igualdad. La igualdad es la idea más progresista que existe en democracia y en todos los planos. Dijo Rousseau: “Los hombres nacen libres e iguales…”. Esa es la máxima del liberalismo igualitario

4.El liberalismo igualitario (no tengo problema en definirme como liberal-igualitario) es la nueva política y tiene una ambición: construir ciudadanía. Ese es nuestro primer objetivo. Crear ciudadanos. Comprometidos. Formados. Es la única manera de prestigiar la política. De liberarla de las ataduras y del prejuicio.

EN CONTRA...

1.  Pero el liberalismo rechaza la lucha ideológica y propugna una paz sin principios, dando origen a un estilo decadente y vulgar, que conduce a la degeneración política a algunas organizaciones y miembros del Partido y demás colectividades revolucionarias.

 El liberalismo se manifiesta en diferentes formas:

A sabiendas de que una persona está en un error, no sostener una discusión de principio con ella y dejar pasar las cosas para preservar la paz y la amistad, porque se trata de un conocido, paisano, condiscípulo, amigo íntimo, ser querido, viejo colega o viejo subordinado. O bien buscando mantenerse en buenos términos con esa persona, rozar apenas! el asunto en lugar de ir hasta el fondo. Así, tanto la colectividad como el individuo resultan perjudicados. Este es el primer tipo de liberalismo. Hacer críticas irresponsables en privado en vez de plantear activamente sugerencias a la organización. No decir nada a los demás en su presencia, sino andar con chismes a sus espaldas; o callarse en las reuniones, pero murmurar después. No considerar para nada los principios de la vida colectiva, sino dejarse llevar por las inclinaciones personales. Este es el segundo tipo.   Dejar pasar cuanto no le afecte a uno personalmente; decir lo menos posible aunque se tenga perfecta conciencia de que algo es incorrecto; ser hábil en mantenerse a cubierto y preocuparse únicamente de evitar reproches. Este es el tercer tipo.

Desobedecer las órdenes y colocar las opiniones personales en primer lugar; exigir consideraciones especiales de la organización, pero rechazar su disciplina. Este es el cuarto tipo.

2. Los adictos al liberalismo consideran los principios del marxismo como dogmas abstractos. Aprueban el marxismo, pero no están dispuestos a practicarlo o a practicarlo cabalmente; no están dispuestos a sustituir su liberalismo por el marxismo Tienen su marxismo y también su liberalismo hablan del marxismo pero practican el liberalismo el marxismo es para los demás y el liberalismo para ellos, mismos. Llevan ambos en su bagaje y encuentran aplicación para uno y otro. Así es como funciona el cerebro de cierta gente.

3. El liberalismo constituye una manifestación de oportunismo y es radicalmente opuesto al marxismo. Es negativo y, objetivamente, hace el juego al enemigo. De ahí que éste se alegre si en nuestras filas persiste el liberalismo. Por ser tal su naturaleza, no debe haber lugar para el liberalismo en las filas revolucionarias.

Preguntas similares