• Asignatura: Castellano
  • Autor: daibelysyt
  • hace 8 años

cultura del cuento venezolano

Respuestas

Respuesta dada por: merceblasetti
6

Respuesta:

Literatura de Venezuela se refiere a la obra literaria realizada en este país desde el período de la conquista y colonización hasta el presente.

Explicación:

1. La comprensión del cuento venezolano: desde el canon y otras enfermedades

Queremos iniciar este acercamiento a la comprensión del cuento

venezolano(el cual basaremos, fundamentalmente, en el apoyo que nos brindarála

construcción de una base de datos sobre los libros publicados durante el siglo

veinte) guiados por el conocimiento previo del canon literario que entorno a

este género se conformó en Venezuela durante el siglo pasado.

El canon literario supone una relación tensa de intereses, confrontados

por distintas visiones sobre cuáles obras serían las imprescindibles; o por lo

menos,las más sobresalientes que recibirían una valoración tal en una literatura

determinada. Visto así, recoge las muestrasque merecen ser analizadas, leídas

una y otra vez, antologadas, reseñadas y nunca olvidadas. En definitiva, el canon

contiene las obras que son retenidas institucional e intencionalmente por algunos

principios de selectividad (Zanetti, 2000: 229). H. R. Jauss (2000) considera el

canon literario como el conjunto de obras magistrales de la literatura. En esta

concepción de Jauss, el adjetivo «magistral» le incorpora una restricción casi

perturbadora dado que tal «maestría» sería arriesgada para su determinación.

En el caso de los países latinoamericanos, muchas veces la crítica encargada

de promover estos «ejemplares modelos» ha incurrido en subjetivismos y, sin

argumentos rigurosos, exalta unas obras en detrimento de otras. En el caso que

nos ocupa (el cuento venezolano), su canon se conformó a partir de nociones

conceptuales y criterios heredados del siglo XIX. Esto a pesar de que el género

se desarrollaría realmente en el siglo XX1

. Así encontramos que la noción de

movimientos o generaciones literarias y la consecuente ordenación cronológica

de las obras por ismos (neoclasicismo, romanticismo, naturalismo, entre otros),

EL CUENTO VENEZOLANO EN EL SIGLO VEINTE:

BASES PARA SU COMPRENSIÓN Y ESTUDIO

Steven Bermúdez Antúnez y Jesús Medina Fuenmayor

Universidad del Zulia, Venezuela

INTI NO 460 81-82

fueron las pautas más comunes de la crítica literaria venezolana a la hora de

decidir qué y quién merecía ser elegido. Esta opción o alternativa metodológica

quedó consolidada y legitimada con el libro La literatura venezolana en el siglo

XIX, de Gonzalo Picón Febres, publicado en 1906.

En este sentido, el cuento venezolano es comprendido y clasificado, en su

origen, a través de la mirada de dos movimientos literarios claves en la historia de

la literatura latinoamericana: el modernismo y el criollismo2

. No hay dudas de que

la revista cultural El Cojo Ilustrado3

fue un órgano determinante en la divulgación y

circulación pública de los primeros cuentos venezolanos, los cuales correspondían

a las características de los movimientos antes mencionados, a pesar de quela línea

editorial de la revista estaba orientada, principalmente, hacia la divulgación de

la literatura venezolana modernista. De hecho, entre sus colaboradores figuran

escritores ampliamente reconocidos dentro de las filas de esta corriente estética:

Manuel Díaz Rodríguez, Pedro Emilio Coll, entre otros.

En el año 1896, esta revista promueve su primer concurso de cuentos, el cual

será decisivo para la consolidación del género en Venezuela. En uno de los números

posteriores a la fecha de la divulgación de la obra ganadora, se publicaron todos los

cuentos participantes en el concurso. Este número especial (antológico) estimuló

la creación y publicación de más cuentos, así como un sostenido incremento en la

participación de obras en las ediciones posteriores. Precisamente, los ganadores y

muchos de los finalistas de este primer concurso serían nombres que se mantendrían

vigentes en las antologías del cuento venezolano, publicadas a lo largo del siglo

XX. Entre estos, aparecen los de Rufino Blanco Fombona, Pedro Emilio Coll,

José Rafael Pocaterra, Luis Manuel Urbaneja y Manuel Díaz Rodríguez.

H

Preguntas similares