• Asignatura: Historia
  • Autor: ismahaneelamranieso
  • hace 7 años

• ¿Por qué se dice que las compañías hicieron con
el control total de los nuevos territorios?​

Respuestas

Respuesta dada por: juankas26081984
0

Trabajadores en salitreras Chilena,1876.

La historia del salitre trata del ciclo económico que ocurrió en Bolivia, Chile y Perú con el descubrimiento de yacimientos de salitre (o nitrato) en el desierto de Atacama, en las actuales regiones chilenas de Tarapacá y Antofagasta.

En 1873 el gobierno peruano intentó controlar el comercio del salitre peruano mediante un estanco, pero fracasó debido a la falta de empleados fiscales con conocimientos en la materia, la resistencia de los productores tarapaqueños y la fortaleza de Valparaíso como centro de comercio del salitre.

La explotación del salitre en la etapa peruana estuvo en manos de empresas nacionales y extranjeras, pero a partir de 1875 el estado peruano intentó controlar la producción a través de la nacionalización de las empresas salitreras lo que se logró solo en forma incompleta. Cuando estas salitreras pasan a manos de Chile, este los cedió a empresas creadas por capitales ingleses en su mayoría y, en menor proporción, alemanes y estadounidenses; el salitre del antiguo litoral boliviano estuvo siempre en manos de capitales chilenos ("Salar del Carmen" y "Salinas") y peruanos ("El Toco").

Que el estado boliviano dejará de cumplir una de las cláusulas del tratado limítrofe al no aumentar los 10 centavos por quintal al salitre extraído fue uno de los pretextos para la Guerra del Pacífico que tuvo como consecuencia la cesión de las ricas salitreras a Chile. Luego con la ocupación de Tarapacá, en 1879, el estado chileno se apropia del control total sobre las salitreras bolivianas y peruanas.

En 1971 la ya decadente industria del salitre fue nacionalizada, asumiendo su explotación la Sociedad Química y Minera de Chile (SOQUIMICH), que posteriormente fue privatizada, siendo en la actualidad la principal y casi la única empresa dedicada a esta actividad.

Preguntas similares