• Asignatura: Historia
  • Autor: mili27484
  • hace 7 años

QUE SUCEDIO CON ALEMANIA AL FINALIZAR LA GUERRA? QUE CONDICIONES SE LE IMPUSIERON A ALEMANIA DESDE 1945 HASTA 1989 CON LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN?

Respuestas

Respuesta dada por: maripm209
5

Respuesta:

Alemania fue ocupada militarmente por los ejércitos aliados, dividiéndose el territorio en cuatro zonas autónomas de ocupación, bajo el mando unificado de un Consejo Aliado de Control. Si bien el plan inicial era reunificar el país, la creciente tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría provocó que en 1949 las zonas de ocupación occidentales se unieran en un nuevo Estado independiente denominado República Federal Alemana , a lo que la URSS respondió constituyendo ese mismo año la República Democrática Alemana en su respectiva zona de ocupación. A partir de entonces cada Estado alemán siguió su propio modelo socio-económico, situación que se agravó aún más en 1961 con el levantamiento del Muro de Berlín. Ya en 1990, tras el desmembramiento del bloque soviético y la caída del Muro de Berlín, fue posible concretar la reunificación de Alemania, que concluyó con la adhesión de la antigua República Democrática Alemana bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania . El proceso dio como resultado una sola Alemania.

Tras la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras, en especial Francia y la Unión Soviética, pretendían aplicar una política de "mano dura" contra Alemania. En este sentido, el propio general Charles De Gaulle fue uno de los principales opositores a la conformación de un gobierno central para la nueva Alemania y en su lugar se mostró a favor de mantener un control aliado sobre las industrias del Ruhr.28​

En la conferencia de Yalta, ocurrida en febrero de 1945,  las potencias vencedoras (EEUU, Gran Bretaña, Francia y la URSS) decidieron que el territorio alemán quedaría dividido en cuatro zonas de ocupación, administrativa y políticamente independientes, cada una de ellas gobernada por un representante militar designado por el país que tuviese a cargo la respectiva zona de ocupación. La ciudad de Berlín, ubicada íntegramente dentro de la zona soviética, quedaría a su vez bajo el control de una administración conjunta conformada por los países aliados. Posteriormente, en la reunión de Potsdam, se estableció que a pesar de la autonomía que tenían las zonas de ocupación, el territorio alemán debía ser considerado como una unidad desde el punto de vista económico y que más allá de que no existiría un gobierno central, sí se conformaría un Consejo Aliado de Control con sede en Berlín, cuyo objetivo sería el de supervisar la aplicación de las políticas conjuntas. El establecimiento de zonas de ocupación respondía principalmente a un concepto de indemnización que cada uno de los aliados cobraría de su respectiva zona en concepto de gastos y reparaciones producidas por la guerra.22​

Tanto los Estados Unidos como Gran Bretaña, conscientes de la delicada situación que se vivía en el territorio alemán, pretendían avanzar en la reconstrucción del país desarrollando una política acordada con los demás aliados y creando instituciones administrativas dirigidas por los propios alemanes. Sin embargo, Francia y la URSS preferían mantener la disgregación del territorio alemán y la subordinación de todas sus actividades a instituciones supranacionales, que mantuviesen a Alemania como un Estado débil e inofensivo.28​ En este contexto es que en junio de 1946, EEUU y Gran Bretaña anuncian la decisión de estrechar la colaboración entre sus zonas con el objetivo de acelerar el proceso de reconstrucción, medida que desembocó medio año después en la unión económica de ambas regiones y la creación de instituciones integradas por alemanes: el Consejo Económico y el Comité Ejecutivo.

Preguntas similares