• Asignatura: Historia
  • Autor: baziiiiiii
  • hace 7 años

significado de la letra "la marcha de las malvinas" en no mas 5 renglones

Respuestas

Respuesta dada por: sandramachuca7p6ooxw
8

Respuesta:

La guerra de las Malvinas fué un coflicto bélico ocurrido entre Reino Unido y Argentina en un intento de ésta última de recuperar el territorio que le pertenecía. este conflicto ocurrió entre Abril y Junio del año 1982, culminando con la derrota de Argentina, y en el que se perdieron no sólo los derechos territoriales sobre las islas, sino muchas vidas. La Marcha Argentina se difundió más a raiz de dicho evento histórico.

La Marcha de Las Malvinas fué un poema convertido en cación cuya autoría se debe al poeta Carlos Obligado conjuntamente con José Tieri quien le proporciono la música, y data del año de 1940, cuando participó en un festival cultural organizado por la entonces Junta de Recuperación de Las Malvinas. En su contenido puede apreciarse el sentido de pertenencia de ese territorio ocupado por otra nación, y el deseo profundo de recuperarlo.

Tras su manto de neblinas,

no las hemos de olvidar.

"¡Las Malvinas, Argentinas!",

clama el viento y ruge el mar.

Hace referencia este párrafo inicial a las características climáticas de las islas, donde predomina la neblina, al mismo tiempo que hasta los fenómenos naturales proclaman la soberanía argentina sobre ese territorio.

Ni de aquellos horizontes

nuestra enseña han de arrancar,

pues su blanco está en los montes

y en su azul se tiñe el mar.

La identificación de los colores de la bandera argentina con las características geográficas de las Malvinas, lo que es enseñado a cada uno de los ciudadanos de ese país.

Por ausente, por vencido,

bajo extraño pabellón,

ningún suelo más querido;

de la Patria en la extensión.

El territorio que fué tomado por otra nación es apreciado y pertenece a Argentina, considerándolo parte de ese territorio.

¿Quién nos habla aquí de olvido,

de renuncia, de perdón?

¡Ningún suelo más querido,

de la Patria en la extensión!

La ocupación extranjera de las islas Malvinas es imperdonable, y el pueblo argentino no olvidará ni renunciará al derecho que tiene sobre él.

¡Rompa el manto de neblinas,

como un sol, nuestro ideal,

las Malvinas, Argentinas

en dominio ya inmortal!

El reclamo de la soberanía sobre las Malvinas debe llegar a ese territorio, y al Mundo, ya que esa nación nunca cesará en su empeño de recuperaras.

Y ante el sol de nuestro emblema,

pura, nítida y triunfal,

brille ¡oh Patria! en tu di adema,

la perdida perla austral.

Hace referencia a Las Malvinas como una joya, un tesoro "La perla austral", que debe ser considerado patrimonio de la nación argentina, y un símbolo patrio, equiparado al sol de su bandera.

Y en el coro se repite el sentimiento anterior: Las Malvinas deben ser consideradas símbolo de la patria, como patrimonio perteneciente a la Argentina.

¡Para honor de nuestro emblema,

para orgullo nacional,

brille ¡oh Patria! en tu di adema,

la perdida perla austral.

Vota para que otros sepan qué buena es esta respuesta

euu  cualquier cosa me preguntas y te ayudo a explicarlo en 5 renglones o menos. sii te puedo ayudar

Preguntas similares