• Asignatura: Historia
  • Autor: SebasProo13
  • hace 7 años

1. Explique las causas del creciente descontento de la burguesía francesa a lo largo del siglo XVIII.
2. Explique las causas y las consecuencias de la Guerra de los siete años
3. Compare los regímenes políticos de Francia y de Gran Bretaña en el siglo XVIII. Establezca sus similitudes o
diferencias.​
Q las respuestas sean cortas porfa


lianxingsulay2705: trilce :p
TrilceUWU: ala uwu
dannaminaya08: trilce
andreamgarciamounaqk: trilce xd

Respuestas

Respuesta dada por: catalina195
35

Respuesta:

1. El creciente descontento de la burguesía francesa fue que cuando ellos comercializaban , los impuestos que los burgueses pagaban eran muy beneficiarios para el rey , los nobles y los clérigos ya que los nobles no pagaban impuestos pero si podían tomar decisiones con respecto a la población de Francia pero los burgueses que pagaban impuestos no eran escuchados por lo tanto su opinión no importaba aunque ellos estuvieran aportando bastante a Francia , ya que Francia se estaba llendo a la bancarrota .

2.

° Las causas fueron que el pequeño reino de Prusia fue una potencia que estaba creciendo muy rápidamente y a eso no les gusto a los reinos de Austria , Suecia, Francia y Rusia así que decidieron juntarse y limitar al reino de Prusia .

Por otra parte Gran Bretaña y Francia se encontraban en un enfrentamiento por cosas muy esenciales como los son el azúcar , el algodón, el tabaco y el café, ya que estas se vendían mas fácilmente y producían mejores ganancias.

° Las consecuencias fueron que los reinos de Austria, Suecia, Francia y Rusia perdieron ante el reino de Prusia.

Gracias a su rey Federico II también conocido como "El Grande" que fue muy prudente y precavido en sus decisiones contra los reinos así fue como el reino de Prusia ganó la batalla de los 7 años.

Por otra parte Gran Bretaña ganó el enfrentamiento contra Francia aunque a un muy alto costo ya que tuvieron que subir los impuestos a causa de la guerra y por lo tanto se generó la independencia de las 13 colonias que no favoreció mucho a Gran Bretaña pero aún así salieron victoriosos.

Aunque Francia perdió gran parte de sus poseciones en América y Asia

3. Francia envidiaba a los régimenes políticos de Gran Bretaña ya que en Francia el poder era absolutista y el rey podía ejercer el poder como quisiera pero con la condición de que el cristianismo se vea reflejado en cada una de sus acciones.

Pero Gran Bretaña era un poder que lo dirigía el Parlamento por eso se dice que era una monarquía parlamentaria ya que el rey solo reina pero no gobierna así que todo el poder recaía más el en primer Ministro

De nada .

Puedes resumirlo pero aquí se encuentra toda la información.

Espero que te sea útil.


TrilceUWU: esta era mas corta xd
TrilceUWU: but te hiba a mandar un texto
TrilceUWU: pero no me deja
TrilceUWU: efe
TrilceUWU: uwu
TrilceUWU: la primera era mas corta xd
eral2210p7vemn: Klla papulince
cristal1501pafre0: Cuál es la número 3
Respuesta dada por: gaboquimescri20
0

1) Unos de los motivos por el cual la clase burguesa se sentía insatisfecha en el siglo XVIII, yace en la desigualdad existente en la sociedad estamental.

Los burgueses pese a ser individuos con muchos recursos económicos, no poseían poder político alguno. Siendo estos controlados por los nobles y la iglesia, relegando a la burguesía a un estatus de ciudadano de segunda clase.

Injusticia en la sociedad estamental

Durante el siglo XVIII Europa se estructuro socialmente bajo un sistema de estamentos, los cuales comprendían tres grandes grupos. Los primeros estamentos eran la iglesia y la nobleza, y el grupo al cual pertenecían los burgueses era el estado llano.

La sociedad estamental era injusta con los miembros de este estado llano, porque el clero y los nobles recibían todos los beneficios del sistema. Por ejemplo, ellos no pagan impuestos altos, cosa que la gente del tercer estado debía a hacer.

Legalmente se protegía más los miembros de los dos primeros estamentos, dándoles prioridad por sobre el bienestar de la población en general. Llevando esto a una profunda brecha social que no podía ser saldada, ni con la ayuda del dinero.

En conclusión, los burgueses estaban molestos porque no tenían un verdadero poder para defenderse en la sociedad estamental. Sociedad que solo respondía a los intereses de una pequeña elite de nobles y clérigos, dejando al resto a un segundo plano.

Aquí conseguirás información relacionada con la burguesía: https://brainly.lat/tarea/688379

2) Básicamente, una de las tantas causas de la guerra de los 7 años fue la competencia entre Francia e Inglaterra por el control de Norteamérica. Y entre las consecuencias de la guerra se tiene el triunfo de Inglaterra y el control de las colonias francesas.

La guerra de los 7 años fue un conflicto bélico entre varios reinos europeos, el cual se manifestó en una serie de batallas en zonas de América y Europa, así como partes de la India. Y pese a que se involucraron varios estados, los protagonistas de esta guerra fueron los mencionados Inglaterra y Francia.

Consecuencias de la guerra de los 7 años

Como se reseñó antes, Francia y sus aliados fueron los grandes perdedores de la guerra de los 7 años. Entre las tantas consecuencias que ocasionó esto fue la perdida de varias colonias francesas en el nuevo mundo, e igualmente en zonas de Asia y África. Por lo que se reforzó el poderío colonial del imperio británico, aunque esta guerra fue costosa económicamente a los ingleses.

En conclusión, la guerra de los 7 años fue uno de los tantos conflictos bélicos impulsados por las ansias de dominio de los reinos europeos. Jugándose en esta guerra el derecho ciertos estados de controlar regiones claves de las Américas y el resto del mundo, asegurando con ello un estatus de potencia colonial.

Aquí conseguirás información relacionada con la guerra de los 7 años: https://brainly.lat/tarea/4183759

3) Durante el siglo XVIII una de las similitudes entre el sistema político de Inglaterra y de Francia, fue que ambas eran monarquías. Y entre sus diferencias yace el tipo de monarquía, siendo el inglés un parlamentario y el francés absolutista.

Ambas naciones europeas, Francia e Inglaterra, poseían un régimen monárquico, cosa que era normal en la Europa del siglo XVIII. A la par de ser monarquías, estas dos naciones compartían el estatus de imperio, poseyendo varios territorios de ultramar en diferentes partes del mundo.

Diferencia entre franceses e ingleses

Una cosa que diferenciaba a los regímenes ingleses y franceses era la orientación que sus monarquías tenían, dado que variaban totalmente en cómo se manejaba el poder. En primera los monarcas de Francia tenían todo este poder a su disposición, si bien existían consejeros, la última palabra la tenía el rey.

Pero en Inglaterra existía un parlamento con poderío suficiente, resultando que la toma de decisiones no dependía del rey, sino de todo el sistema gubernamental inglés. Es decir, el rey en Inglaterra tenía un poder muy limitado, ejerciendo funciones sobre todo simbólicas.

En conclusión, los franceses e ingleses tenían divergencias grandes en sus regímenes políticos, pese a que ambos eran monarquías en el siglo XVIII.

Aquí conseguirás información relacionada con la monarquía: https://brainly.lat/tarea/2674352

Espero haberte ayudado.

Saludos

Adjuntos:
Preguntas similares