• Asignatura: Historia
  • Autor: alanameraschool101
  • hace 7 años

¿Cómo funcionaba el comercio de esclavos africanos? ¿Qué efectos tuvo en América Latina?
rapidoooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Respuestas

Respuesta dada por: meencantalamusica
1

Respuesta:

Antes de entrar de lleno en la cuestión del tráfico de esclavos, lo primero sería definir qué entendemos por esclavismo. Para nosotros es un sistema económico que se caracteriza por la presencia en los procesos de producción de fuerzas de trabajo no retribuidas sino con su manutención. Este sistema tuvo su mayor expresión en la antigüedad, muy especialmente en el Imperio Romano. Y la segunda cuestión que hemos de afrontar es tratar de averiguar si «el ser humano poseído por otro individuo, cuyo trabajo tenía un valor económico y su persona un valor de mercado, fue una institución africana o importada de Europa»1.

Tenemos constancia de que la mayor parte del mundo tuvo esclavos. Contados pueblos pueden presumir de no haber tenido en su historia social y laboral el sistema esclavista. Los orígenes de la esclavitud son casi tan antiguos como los de la misma humanidad Esta institución probablemente nació ligada a la gran revolución que tuvo lugar en el neolítico, cuando el hombre dejó de vagar, se hizo sedentario y comenzó a labrar la tierra. La solución encontrada no fue otra que la esclavitud, por lo cual el cautivo perdía su derecho a la libertad.

Los esclavos han desempeñado sin embargo todo tipo de tarea, pero la forma que más proliferó fue la de esclavitud doméstica. Pero es conveniente no perder de vista que en la Antigüedad fueron los campesinos libres los que desempeñaron la mayor parte de los trabajos. para el pensamiento griego las ideas de libertad corporal, de palabras y de pensamiento hacen que el hombre penetre en una concepción distinta del mundo. en Roma también los hombre se dividían en libres y esclavos.

Estos carecían de libertad, estaban destinados desde su nacimiento a servir al hombre libre. la institución de la esclavitud en los comienzos de la historia de Roma fue muy distinta de como aparece posteriormente en tiempos de la República y sobre todo del Imperio. los esclavos al principio eran muy escasos. la existencia de braceros y servidores en número suficiente no hizo apetecer el número de esclavos que siglos después llenaron las ciudades y los campos de Roma.

Sea como fuere lo cierto es que la economía romana significaba la apertura de un gran sistema de mercado.

espero que te ayude mucho:)

.Explicación:


meencantalamusica: DE NADA :P
meencantalamusica: :)
Preguntas similares