porque estados unidos y china son los paises con mayor repunte de enfermedades

Respuestas

Respuesta dada por: enzonbrito1324z1
0

Respuesta:

Explicación:

China comenzó el año en apuros por la aparición del coronavirus en la provincia de Hubei y 91 días después cambia su relato en medio de la resiliencia y la prevención de un nuevo brote. Fuera de sus fronteras se observaban las vicisitudes de la enfermedad. Pero, pareciera que algunos territorios se limitaron a mirar la crisis en lugar de examinar su preparación para una situación similar.

El número de casos por territorio ha variado considerablemente. De enero a febrero China fue el epicentro de la pandemia. En marzo Italia le arrebató el lugar de ser foco del covid-19 y el jueves pasado Estados Unidos se convirtió en el nuevo epicentro. Finalmente, este fin de semana España superó a China en la cantidad de contagios, dejando a los asiáticos en el cuarto lugar en la lista de países más afectados por el coronavirus.

Ahora Estados Unidos es el territorio con más casos (160 mil), seguido por Italia (102 mil) y España (85 mil), según las estadísticas de Johns Hopkins University. China tiene 82 mil, de los que 2.500 son pacientes que aún presentan síntomas de la enfermedad, el mínimo registro en esa zona desde que comenzó la emergencia. Finalmente, Alemania se acerca a estos cuatro con 66 mil diagnósticos, pero tiene la característica de ser uno de los lugares con la mortalidad más baja (0,8 %).

El error occidental

Pareciera que en los últimos cuatro días Italia ha logrado disminuir progresivamente el número de contagios; España, una baja en los decesos diarios; pero la situación de Estados Unidos se agrava y aún no hay determinaciones contundentes desde el Gobierno Federal. Si bien el 15 de marzo la administración de Donald Trump recomendó unas pautas federales de distancia social, y ayer se prolongaron por un mes más, el país sigue sin aislarse de manera obligatoria.

Juan Carlos Cataño, profesor e infectólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, considera que los países orientales demostraron su disciplina, entendieron bien el problema desde el principio, cómo se contagia el virus y que la mortalidad depende de la población que afecte. Entre tanto, algunos occidentales no lo comprendieron, no tomaron el aislamiento social de manera adecuada o mantuvieron medidas flexibles, como aún hoy lo hace Estados Unidos, a pesar de ser el epicentro mundial de la pandemia.

Solo distanciarse, y de manera voluntaria, es insuficiente. En Estados Unidos las escuelas están cerradas, también algunos negocios y hay estados que de manera local apelaron por instar al confinamiento, pero desde la Casa Blanca aún hay permiso para actividades como salir a ejercitarse. “Si sales y estás enfermo sigues tocando cosas, diseminando el virus , aunque no estés en contacto con la gente. Por eso el distanciamiento no sirve”, sentencia Cataño.

Trump en un principio negó la dimensión del covid-19, limitándose a llamarle “virus chino” y buscar planes de acción ante una posible emergencia económica. Ese es un punto a favor, solo en términos de hacienda, que tiene a punto de ser aprobado en el Congreso un plan de ayuda de 2.200 millones de dólares, pero en salud la situación tomó ventaja: su asesor en salud, Anthony Fauci, estimó ayer que las muertes podrían superar las 100 mil.

Confianza en la preparación

Italia está confinada desde el 10 de marzo y la disposición se prolonga, al menos, hasta el 12 de abril. España, aislada desde el 15 de marzo, y la norma está programada, por ahora, hasta el 26 de abril. No obstante, cuando la determinación de aislamiento comenzó en esos dos países estos ya lideraban la lista de contagios.

Jovanna Ocampo Cañas, PhD en Salud Pública y profesora de la Universidad de los Andes, destaca que en algunos paises las medidas extremas pueden tardar por “el nivel de vida de las personas, la confianza en que el sistema de salud puede funcionar de manera adecuada, sin importar los hechos en otros países , y la premisa de responder a las demás necesidades de la población”. Mientras otros, como China, tomaron todas las medidas sin escatimar o pensar que serían exageradas.

Y es que Italia, por ejemplo, tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo según el Global Health Index, pero también un factor que jugó en su contra: la edad adulta de su población, uno de los grupos de más vulnerables ante el covid-19. En contraste, Latinoamérica está haciendo una “curva de aprendizaje”, como indica la doctora Ocampo, en la que se puede apreciar qué funciona y qué no, por lo que “no tenemos excusas para no tomar medidas”.

Carlos Agudelo, infectólogo de la Clínica Bolivariana, afirma que las determinaciones pudieron tardar porque desde China no se había percibido la magnitud de lo que podría suceder, “por lo que España e Italia le mostraron al mundo la gravedad del coronavirus y cómo podía colapsar el sistema de salud”. Lo agobiante es que “Estados Unidos no ha asumido aún la dimensión de la pandemia”, asegura.


Davidalejandro007: muchas gracias bro
enzonbrito1324z1: De Nada Bro...
Preguntas similares