• Asignatura: Historia
  • Autor: dp4461077
  • hace 7 años

¿Cómo se siguió el curso de la guerra de Malvinas?

Respuestas

Respuesta dada por: saraaamorrelll
5

Respuesta:

Situación Malvinas: Fundamentos y Actualidad” es el nombre del programa de capacitación que procura dar luz sobre una causa de identidad nacional. Lo conduce la licenciada en relaciones internacionales en su rol de jefa de departamento de la comisión de relaciones exteriores del Senado de la Nación y está destinado al conjunto de los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en el Congreso de la Nación Argentina.

el corolario de un cronograma de actividades que se imparten desde 2017 y que el año próximo se prevé federalizar para ser replicado por los gobiernos provinciales. El propósito es brindar herramientas técnicas para alcanzar una mayor comprensión de lo que califican “Causa Malvinas” desde el punto de vista geográfico, histórico y jurídico, y cotejar la situación con el contexto internacional y la coyuntura. Los organizadores estiman, así, consolidar los conocimientos sobre la conexión geopolítica y pensar con discernimiento crítico la relación bilateral entre Argentina y Reino Unido en torno al conflicto.

Respuesta dada por: xioalvaradorojoz6guf
2

Respuesta:

La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue un conflicto bélico desarrollado en 1982 entre Argentina y Reino Unido por la disputa de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Se calcula que murieron 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños. Fue una conflagración inusitada y la primera guerra de Argentina en más de cien años.

El origen del conflicto fue un intento de la dictadura militar argentina de anexionarse las islas por la fuerza, en poder del Reino Unido desde su ocupación en 1833. Las acciones de esta dictadura argentina para retener el poder político y sostener la guerra a la vez, unida a la reacción del Gobierno del Reino Unido, causaron un conflicto armado en las islas del Atlántico Sur.

Para retomar los archipiélagos, el Gobierno de Margaret Thatcher movilizó la expedición militar más grande desde la Segunda Guerra Mundial. La conflagración también dio a lugar a la primera guerra aeronaval desde la guerra del Pacífico. El ejército británico derrotó al argentino en una serie de batallas y combates, con una gran superioridad apoyada por la OTAN. Esto, sumado a la falta de preparación de las FF. AA. argentinas, llevó a la rendición y el desalojo de los argentinos en los archipiélagos.

La victoria británica precipitó la caída de la dictadura argentina y el inicio de recuperación del Estado de derecho, al tiempo que contribuyó a la reelección del gobierno conservador de Margaret Thatcher en 1983. Ambos países cortaron relaciones diplomáticas hasta 1990.

La Organización de las Naciones Unidas continúa considerando los tres archipiélagos con sus aguas circundantes como territorios disputados.

Explicación:

Preguntas similares