repercuciones de la equidad de genero

Respuestas

Respuesta dada por: karollopez12346118
0

Respuesta:

Acciones tales como garantizar la igualdad de remuneración para los mismos cargos (en el sector privado, público y tercer sector) y dividir las tareas domésticas dentro de la casa pueden ayudar a combatir el problema. Hemos preparado una serie de contenidos para que conozcas cómo contribuir para un mundo más justo en el día a día, desde la infancia y en la adolescencia. Es el tercer artículo de la serie, mira lo que pueden hacer los adultos para avanzar en la igualdad de género.

POR UNA VIDA MÁS IGUALITARIA Cómo promover la igualdad y equidad de género en el día a día Dividir las tareas del hogar Las tareas domésticas y el cuidado de los niños son responsabilidad de todos los adultos de la casa Otras prácticas a favor de la igualdad son ofrecer el asiento en el autobús a mujeres embarazadas, exigir la implantación de cambiadores en todos los baños y presionar por licencias de maternidad y paternidad Observa signos de violencia Obtén ayuda y ofrece apoyo si sabes de alguien que esté sufriendo una relación abusiva o violencia doméstica - Amiga, agresiones verbales y violencia psicológica son también delitos. -Tú puedes buscar ayuda para hacer la denuncia. Menos del 40% de las mujeres que sufren violencia en el mundo, buscan ayuda* * Informe "The World's Women 2015", de la ONU Reprende actitudes machistas y racistas No te calles cuando escuches comentarios o ver actitudes que denigran a mujeres, personas negras, indígenas, LGBTQI y otros grupos -¡¿Estás loco, hombre?! ¡Quita tu mano de ella! Vota por mujeres Averigua quiénes son las candidatas mujeres, especialmente aquellas de comunidades subrepresentadas

DIVIDE LAS TAREAS DOMÉSTICAS Y EL CUIDADO DE LOS HIJOS

Las tareas domésticas y el cuidado de los niños son responsabilidad de todos los adultos de la casa – observa si en la tuya hay una división igualitaria. La sobrecarga de los cuidados del hogar y los niños, en gran parte del mundo, todavía se deposita en las mujeres. Un  informe divulgado por la ONU en 2015 señala que las mujeres de los países en desarrollo, hacen por día, tres horas más de trabajo no remunerado (trabajo doméstico y cuidado de los niños) que los hombres – en países desarrollados, este índice es, en promedio de 2 horas más.

Según estudios, la sobrecarga de tareas domésticas puede incrementar las posibilidades de que la mujer desarrolle trastornos mentales, además de afectar la productividad en el trabajo, influyendo como consecuencia en el salario.

QUÉDATE ATENTO A LOS SIGNOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

Busca ayuda y ofrece apoyo en caso de que sepas de alguna amiga o conocida que esté sufriendo una relación abusiva o violencia doméstica. Este tipo de violencia no se limita a agresiones físicas. Ataques verbales (insultos y amenazas, por ejemplo) o psicológicos (comportamiento controlador, intimidante y manipulador) también afectan a las mujeres y suelen aparecer de forma combinada. En caso de que experimentes una situación de violencia doméstica, sabes que no estás sola. Busca ayuda y denuncia.

El mismo informe de la ONU citado señala que, en la mayoría de los países con datos disponibles, menos del 40% de las mujeres que sufren violencia buscan ayuda de cualquier tipo. Entre las que lo hacen, la mayoría lo busca en la familia y amigos y pocas van a instituciones y mecanismos formales, como policía y servicios de salud. Menos del 10% de las mujeres que buscan ayuda, después de sufrir violencia fueron a la policía.

APOYA A LAS MADRES, INVOLUCRA A LOS PADRES

Responsables de niños y adolescentes necesitan el apoyo de toda la sociedad. Ofrecer el asiento del autobús a una mujer embarazada, exigir la implantación de cambiadores en todos los baños de centros comerciales (no solo en el de mujeres) y presionar por la garantía de licencias de maternidad y paternidad en las empresas son acciones necesarias. Los datos más recientes de la ONU, publicados en 2015, señalan que sólo el 53% de los países ofrecen al menos 14 semanas de licencia por maternidad y el 48% de los países tenían alguna licencia por paternidad.

NO TE INVOLUCRES (Y REPRENDE) ACTITUDES MACHISTAS Y RACISTAS

No hagas y no te calles al escuchar comentarios que ridiculicen, desprecien o humillen a las mujeres, personas negras, indígenas, miembros de la comunidad LGBTQI o cualquier otro miembro de comunidades históricamente marginadas. Conversa con compañeros, amigos y familiares y llama la atención sobre la reproducción del machismo, racismo, homo y transfobias.

Explicación:

Preguntas similares