CASOS REGLAMENTO DE APRENDICES SENA
Responder las preguntas.

1. Diana es una aprendiz de desea saber qué alternativas tiene para el desarrollo de su etapa práctica. ¿Qué alternativas tiene un aprendiz Sena para efectuar su etapa práctica?
2. Luis, asiste puntualmente a todas sus competencias, Sin embargo, el Instructor Gerente ha notado que a las cuatro jornadas de la Empresa Didáctica a inasistido. ¿Cómo debe proceder?
3. José Manuel es un aprendiz que ha inasistido a su formación durante la última semana por encontrarse con varicela, sin embargo, ha enviado casi todas sus evidencias, sólo tiene una pendiente. ¿Cómo podría calificarse su incumplimiento? ¿Qué crees que sucederá con su caso?
4. Pedro es un aprendiz que durante el último mes sólo se ha presentado durante cuatro días a su formación por diferentes motivos: tuvo gripe, sus padres estaban peleados, llevó en dos ocasiones a su hermanita al jardín, le salió un trabajo fuera de Barranquilla, entre otros; es de anotar que su instructor no tiene claro que sucede con él, y no volvió a recibir evidencias de aprendizaje de parte suya. ¿Cómo podría calificarse su incumplimiento? ¿Qué crees que sucederá con su caso?
5. Sus compañeros le dijeron a Diego que lo habían desertado y él está muy preocupado, pero María le dice que no se preocupe, que en su caso no se cumple ninguna de las condiciones para una Deserción en el Sena. Menciona dichas condiciones. Se considera deserción:

Respuestas

Respuesta dada por: luisjrincon0394
29

1. Diana es una aprendiz de desea saber qué alternativas tiene para el desarrollo de su etapa práctica.  ¿Qué alternativas tiene un aprendiz Sena para efectuar su etapa práctica?

Luego  de  adquirir  su  formación  teórica  en  el  centro  SENA, la  fase practica  la  realiza   a través    de  la contratación  en las empresas ya sean  privadas  o  publicas, bajo  la figura  de  ( aprendizaje ).  

2. Luis, asiste puntualmente a todas sus competencias, Sin embargo, el Instructor Gerente ha notado que a las   cuatro jornadas de la Empresa Didáctica a inasistido. ¿Cómo debe proceder?

El instructor  debería  efectuar  un  reporte  de las  ausencias  presentadas  por el aprendiz  y  presentarla  al   departamento de coordinación  a  fin  de que éste  le  tome  las  medidas  disciplinarias   pertinentes.

3. José Manuel es un aprendiz que ha inasistido  a su formación durante la última semana por encontrarse con   varicela, sin embargo, ha enviado casi todas sus evidencias, sólo tiene una pendiente.    ¿Cómo podría calificarse su incumplimiento? ¿Qué crees que sucederá con su caso?

Si  a presentado   las constancias  que  justifiquen  sus  ausencias  (  y  siendo  por  causas  de  salud )   su ausencia se calificaría  justificada.  Al  reincorporarse  tomaría  el  tiempo para recuperar  las  asignaturas  pendientes

4. Pedro es un aprendiz que durante el último mes sólo se ha presentado durante cuatro días a su formación por   diferentes motivos: tuvo gripe, sus padres estaban peleados, llevó en dos ocasiones a su hermanita al  le salió un trabajo fuera de Barranquilla, entre otros; es de anotar que su instructor no tiene claro que   sucede con él, y no volvió a recibir evidencias de aprendizaje de parte suya. ¿Cómo podría calificarse su   incumplimiento? ¿Qué crees que sucederá con su caso?

El  incumplimiento  a  su  formación  es por  causas  injustificadas,  (  no ha presentado  justificación de su  ausencia )  por tal motivo  este  aprendiz  debe  ser  suspendido  del  programa de formación.

5. Sus compañeros le dijeron a Diego que lo habían desertado y él está muy preocupado, pero María le dice que no   se preocupe, que en su caso no se cumple ninguna de las condiciones para una Deserción en el Sena. Menciona   dichas condiciones. Se considera deserción:

a)   Cuando el aprendiz no se presenta 3 ( tres) días consecutivos al programa de formación.

b)   Cuando el aprendiz aplaza el trimestre  y luego no se presenta al momento de retomar sus actividades.

c)   Cuando en un plazo mínimo de dos años ( 02 ), luego de terminar el proceso formativo  aun no se ha presentado    el proceso practico.

Si el aprendiz se encuentra en cualquiera de estas situaciones  se le notificara por parte del instructor del grupo   al coordinador académico, este a su vez, envía una información a la dirección domiciliaria, si no se obtiene  respuestas en los próximos cinco días  hábiles se dejara por declarada la deserción por parte del aprendiz.

Respuesta dada por: Jsfd233
0

Diana puede obtener diversas alternativas de desarrollo por medio de solicitudes de contratación a empresas privadas o publicas.

Soluciones para cada caso

  • En el caso de Luis, el instructor debe elaborar un reporte especificando el periodo de las faltas para poder presentarlo a la coordinación para hablar con Luis y tomar las medidas necesarias.
  • En el caso de José Manuel sus faltas se encuentran justificadas por problemas de salud, por lo cual al reincorporarse debe presentar los justificativos médicos.
  • Pedro debe hablar con el instructor para presentar justificativos de sus faltas y explicar su situación pero, en caso de seguir faltando deberá ser suspendido del programa.

Finalmente, las condiciones para que un aprendiz sea desertado del programa son:

  • No se presenta al programa por 3 días y no presenta un justificativo.
  • El aprendiz aplaza el trimestre pero, no retoma las actividades.
  • Si pasado los 2 años de terminar el proceso teórico no se presenta para sus prácticas.

Conoce más sobre aprendizaje aquí: https://brainly.lat/tarea/12722710

#SPJ3

Adjuntos:
Preguntas similares