• Asignatura: Biología
  • Autor: Brian23o
  • hace 7 años

Cuáles son las características que determinan la vida

Respuestas

Respuesta dada por: valeryobando37
0

Respuesta:

Espero Ayudarte

Explicación:

La vida es el conjunto de cualidades propias de los seres vivos, ellos tienen una compleja estructura material y poseen características que los diferencia de los seres inanimados, entre las que se distinguen la irritabilidad, adaptación, reproducción, metabolismo, crecimiento y homeostasis.


norge20: La vida es el conjunto de cualidades propias de los seres vivos, ellos tienen una compleja estructura material y poseen características que los diferencia de los seres inanimados, entre las que se distinguen la irritabilidad, adaptación, reproducción, metabolismo, crecimiento y homeostasis.
Respuesta dada por: reyesbriseidy696
3

Respuesta:

Unidad mínima: la célula

Célula - vida

Además de las células existen importantes estructuras subcelulares.

Se acepta que la unidad de organización más pequeña en un ser vivo es la célula, aun cuando es claro que existen importantes estructuras subcelulares. Esta característica fue intensamente debatida después del descubrimiento de los virus, parásitos que consisten en apenas una molécula de ácido desoxirribonucleico o de ribonucleico rodeada por un capuchón proteico.

Más en: Célula.

Distintos niveles de organización

La vida puede presentarse con un nivel de organización muy elemental, como sucede, por ejemplo, con el caso de las bacterias (seres unicelulares que se reproducen por simple fisión binaria), hasta con altos niveles de complejidad, con la presencia de diferentes tipos de tejidos, especialmente aptos para desempeñar funciones específicas.

Diferentes estructuras

En la vida pueden estar implicadas estructuras muy diversas. Por ejemplo, un animal superior presenta, además de tejidos, órganos; una planta también. Un insecto se presenta bajo la forma de larva y luego de adulto, completamente diferentes entre sí.

Crecimiento y desarrollo

Metamorfosis - vida

La metamorfosis constituye un caso paradigmático de desarrollo vital.

Casi todos los seres vivos aumentan de tamaño con el correr del tiempo, fenómeno llamado crecimiento. A su vez se van produciendo cambios más o menos profundos y evidentes a lo largo de este tiempo; a menudo dichos cambios se relacionan con la madurez sexual, a esto se le llama desarrollo. La metamorfosis que experimentan los insectos constituye un caso paradigmático de desarrollo vital.

Energía

Todo ser vivo necesita obtener energía para llevar adelante sus funciones vitales. Esa energía puede provenir del sol bajo la forma de fotones, o puede provenir de la degradación de los nutrientes contenidos en los alimentos.

Depende de un metabolismo

Para que los nutrientes puedan ser útiles en términos de energía y como esqueletos químicos, en todo ser vivo deben existir moléculas procesadoras o enzimas, que son las que aseguran el procesamiento bioquímico que lleva a la permanente degradación y síntesis de compuestos.

Involucra fenómenos de adaptación

cactus - vida

Las hojas gruesas de los cactus evitan que se pierda demasiada agua.

A través de millones de años de evolución, los seres vivos se fueron adaptando a los entornos en los que les ha tocado vivir y a la disponibilidad de alimentos.

Un ejemplo clásico es el de la jirafa, animal que con sus largos cuellos puede llegar al dosel de hojas de árboles más altos, de los cuales se alimenta. Otro ejemplo es el de los cactus que crecen en zonas desérticas, que gracias a la cubierta gruesa que tienen sus hojas evitan que se pierda demasiada agua.

Irritabilidad o excitabilidad

Este fenómeno se refiere a la capacidad de reaccionar frente a ciertos estímulos. Por ejemplo, los insectos polinizadores son atraídos por los colores de las flores, los girasoles orientan sus flores siguiendo la trayectoria del sol; el estornudo a menudo es una reacción frente a un tóxico respiratorio.

Se autoperpetúa

reproducción sexual - vida

En la reproducción sexual existe una combinación de gametos.

Toda forma de vida tiene previsto al menos un mecanismo de reproducción y perpetuación, algunas disponen de más de uno. Los mecanismos se suelen clasificar en sexuales o asexuales, según exista o no combinación de gametos y por ende de material genético.

Explicación:

Preguntas similares