• Asignatura: Historia
  • Autor: ItziTa123
  • hace 7 años

Que acuerdos serian para cuidar nuestra salud durante el coronavirus y con procedimientos democráticos
Porfaaa para hoy

Respuestas

Respuesta dada por: rojasvaleria088
10

Respuesta:

a) Activar los planes hospitalarios de emergencia y los planes de contingencia para la atención por el incremento

de casos de IRA, ante el inicio del pico respiratorio o cambios en la circulación viral, incluyendo inventarios de

insumos necesarios para garantizar la prestación de los servicios de salud a la población, con el propósito de

garantizar la atención oportuna.

b) Intensificar actividades de capacitación y monitorear el cumplimiento de los procedimientos, guías clínicas de

atención y protocolos para el manejo de IRA establecido por el MSPS y el Instituto Nacional de Salud.

c) Promover la adherencia a los protocolos y guías para la atención de IRA y documentar, implementar y evaluar

acciones de mejoramiento según los hallazgos.

d) Implementar acciones de información en salud y estrategias de educación y comunicación dirigidas a

población general para evitar la IRA, el manejo inicial en casa y los signos de alarma para consultar.

e) Garantizar el cumplimiento de lo establecido por la Resolución 5596 de 2015, por la cual se definen los

criterios técnicos para el sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencias

"TRIAGE".

f) Cumplir con las medidas de aislamiento respiratorio e higiénico-sanitario para reducir el riesgo de contagio de

las personas que presenten síntomas respiratorios agudos y que sean compatibles con la definición de caso

sospechoso o probable en urgencias y en consulta externa.

g) Indicar a los pacientes y su familia las medidas de aislamiento.

h) Orientar las medidas de aislamiento domiciliario para permanecer en el lugar de residencia durante los

síntomas, evitar viajes y visitas a lugares públicos.

i) Fortalecer las medidas sobre el uso de los elementos de protección personal – EPP - para la atención de

pacientes, toma de muestras, etc., garantizando los insumos necesarios para el lavado e higienización de

manos, mascarillas quirúrgicas, guantes, etc. y hacer evaluaciones sobre la adherencia de su uso.

j) Intensificar el seguimiento a la estrategia de lavado de manos tanto del personal de la salud como de los

pacientes y garantizar los insumos respectivos.

k) Fortalecer las acciones de limpieza y desinfección de las áreas y superficies, así como el manejo y

recolección de residuos en las diferentes áreas hospitalarias.

l) Proporcionar mascarilla quirúrgica estándar (tapabocas) a los sintomáticos respiratorios atendidos en la sede

del prestador, dando las indicaciones sobre su uso.

m) Cumplir con la notificación de los casos de interés en salud pública, de acuerdo con los lineamientos del

Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA.

n) Garantizar la comunicación con el Centro Regulador de Urgencia y Emergencias-CRUE de su jurisdicción y

facilitar la operación del sistema de referencia y contra referencia.

Explicación:


ItziTa123: Gracias emserio gracias
Preguntas similares