• Asignatura: Historia
  • Autor: Islandq
  • hace 7 años

motivos de la resistencia del Chacho Peñaloza?

Respuestas

Respuesta dada por: andreshortua2006802
2

Respuesta:

Ángel Vicente Peñaloza, El Chacho, (Malanzán, Virreinato del Río de la Plata, 2 de octubre de ... Pero, entendiendo que su causa no tenía sentido, pidió y obtuvo protección de Benavídez. Éste lo envió en 1848 —con el rango de comandante ...

Explicación:

Respuesta dada por: mfandradearmentacom
0

Respuesta:

U3U

Explicación:

Ángel Vicente Peñaloza, El Chacho, (Malanzán, Virreinato del Río de la Plata, 2 de octubre de 1798 – Olta, La Rioja, 12 de noviembre de 1863) fue un caudillo y militar federal argentino, uno de los últimos líderes de esa corriente en alzarse en armas contra el centralismo de Buenos Aires.

Si bien no se ha podido encontrar su acta bautismal, se deduce que nació entre 1796 y 1798 en Malanzán, un pueblo de la Costa Alta de la Sierra de los Llanos, en el sur de la actual provincia de La Rioja. Era el hijo primogénito y legítimo de Juan Esteban Peñaloza y Úrsula Rivero. Sus abuelos paternos eran Nicolás Peñaloza —un próspero hacendado ganadero— y Melchora Agüero. Sus abuelos maternos eran Bernardo Rivero, hijo de un portugués, y Mercedes Torres. Todos ellos eran miembros de familias de largo arraigo e influyentes en la zona.

Fue educado en sus primeros pasos por un tío abuelo, el prestigioso sacerdote Pedro Vicente Peñaloza, que le puso de apodo "Chacho" —apócope de muchacho— en los primeros años de su vida, ya que consta que este falleció en 1801, es decir cuando aquel tenía solo cinco años.

Se casó en la Iglesia de Malanzán el 10 de julio de 1822 con Victoria Romero de Orihuela, con la que tuvo tres hijos: dos de ellos fallecidos al poco tiempo de nacer, y Ana María Peñaloza, quien no dejó descendencia. Además adoptaron a un huérfano, hijo de un familiar llamado Indalecio Peñaloza, que se casó luego con Eudosia Flores Vera.2​

Preguntas similares