• Asignatura: Filosofía
  • Autor: denisse8326
  • hace 8 años

Cuenta la historia que un periodista le preguntó una vez al reconocido escritor portugués José Saramago para qué servía la literatura. El premio Nobel le contestó: “La literatura no sirve para nada“. Y dio gracias al Creador, (bueno, no precisamente al creador, porque Saramago era ateo, pero a algo le dio las gracias). Dio las gracias porque en este mundo tan utilitario existiera algo que no tuviera un fin práctico. 
A. ¿Por qué Saramago dice lo que dice? ¿Qué quiere significar con ello? 
B. Si ustedes tuvieran que contestar a la pregunta del periodista, ¿qué le responderían?
 C. Si tuvieran que definir “qué es leer” ¿qué dirían?
 D. ¿Cuántas formas de leer hay? ¿Sólo leemos textos? Traten de pensar entre todos y de hacer un listado de cosas que son “leíbles”.

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
23

Referente a la historia del periodista y José Saramago:

  • ¿Por qué Saramago dice lo que dice?

Lo dice porque es lo que piensa con respecto al mundo que predomina actualmente.

  • ¿Qué quiere significar con ello?

Significa que el mundo se mueve por medio de los intereses personales, que se ponen por encima de todo cuanto existe. Para el autor, el que la literatura no sirva para nada y aún así se siga haciendo, equivale a que el hombre está rompiendo el esquema del interés personal y anda pensando en cosas más trascendentales.

  • Si ustedes tuvieran que contestar a la pregunta del periodista, ¿qué le responderían?

Que la literatura, a pesar de no servir para nada, nutre el alma más que el cuerpo, por lo que no es posible llegar a la libertad si no se llega por medio de la literatura.

  • Si tuvieran que definir “qué es leer” ¿qué dirían?

Es un proceso en el que se toman las ideas de los otros y se hacen propias, para así lograr crear nuevas ideas sobre el mundo.

  • ¿Cuántas formas de leer hay?

Lectura silenciosa.

Lectura superficial.

Lectura selectiva.

Lectura comprensiva.

  • ¿Sólo leemos textos? Traten de pensar entre todos y de hacer un listado de cosas que son “leíbles”.

No, también leemos poesía, que especialmente, de forma personal, es una parte fundamental de mi vida.

Listado de cosas leíbles:

  • Cien años de soledad.
  • La Peste.
  • El Coronel no tiene quien le escriba.
  • Caracas muerde.
  • Ética.

Preguntas similares