• Asignatura: Castellano
  • Autor: fernandalapood
  • hace 9 años

poemas con las figuras literarias

Respuestas

Respuesta dada por: jeremybran2012
30
Te recuerdo como eras en el último otoño.----símil 
Eras la boina gris y el corazón en calma.--------metonimia 
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo-------personificación, imagen térmica (calor) 
Y las hojas caían en el agua de tu alma.-------metáfora 

Apegada a mis brazos como una enredadera.----------símil 
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.----personificación, imagen auditiva 
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.--------metáfora 
Dulce Jacinto azul torcido sobre mi alma.---epíteto (Jacinto azul), imagen visual de color 

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:------------personificación (viajar) 
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa-----------encabalgamiento 
hacia donde emigraban mis profundos anhelos----personificación 
y caían mis besos alegres como brasas.---símil 

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.---paralelismo 
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!-----ENUMERACIÓN 
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.----metáfora 
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.----metáfora Es el Poema Nº 6 de los "20 poemas de amor..." de Pablo Neruda. 
Se trata de un canto a la mujer lejana, ausente, calmada, que el poeta recuerda con amor ardiente y erotismo. 

Es una poesía de 4 estrofas de 4 versos c/u (16 en total), todos son de 14 sílabas (Alejandrinos) por lo tanto es de ARTE MAYOR (más de 9 sílabas) 
La RIMA es consonante en los versos PARES (2y4? de esquema ABCB, con la particularidad que en todas las estrofas, se repiten las palabras CALMA Y ALMA en los versos pares y ellas son las que hacen la rima consonante (vocales y consonantes iguales en su terminación) 

Te recuerdo como eras en el último otoño.----símil 
Eras la boina gris y el corazón en calma.--------metonimia 
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo-------personificación, imagen térmica (calor) 
Y las hojas caían en el agua de tu alma.-------metáfora 

Apegada a mis brazos como una enredadera.----------símil 
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.----personificación, imagen auditiva 
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.--------metáfora 
Dulce Jacinto azul torcido sobre mi alma.---epíteto (Jacinto azul), imagen visual de color 

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:------------personificación (viajar) 
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa-----------encabalgamiento 
hacia donde emigraban mis profundos anhelos----personificación 
y caían mis besos alegres como brasas.---símil 
 
Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.---paralelismo 
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!-----ENUMERACIÓN 
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.----metáfora 
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.----metáfora 

fernandalapood: gracias
Respuesta dada por: santiagochavez
7
Para que tú me oigas 
mis palabras 
se adelgazan a veces (6) 
como las huellas de las gaviotas en las playas. (1) 

Collar, cascabel ebrio 
para tus manos suaves como las uvas. (1) 

Y las miro lejanas mis palabras. 
Más que mías son tuyas. 
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. (1)(6) 

Ellas trepan así por las paredes húmedas.(5) 
Eres tú la culpable de este juego sangriento.(2) 

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.(2) 
Todo lo llenas tú, todo lo llenas. 

Antes que tú poblaron la soledad que ocupas, (2) 
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza. 

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte (7) 
para que tú las oigas como quiero que me oigas. (1) 

El viento de la angustia (2) aún las suele arrastrar. 
Huracanes de sueños aún a veces las tumban.(2) 

Escuchas otras voces en mi voz dolorida.(4) 
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas. (4) 
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme. (3) 
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.(2) 

Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.(8) 
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas. 

Voy haciendo de todas un collar infinito (2) 
para tus blancas manos, suaves como las uvas (1) (5) 



Autor: Pablo Neruda, poeta chileno, premio Nobel de Literatura 

fernandalapood: gracias
Preguntas similares