• Asignatura: Biología
  • Autor: catherin123
  • hace 7 años

si los cromosomas se duplican por la mitosis ¿ cuantas copias de ADN posee cada celula de un indviduo diploide antes de divirse en la mitosis ?

Respuestas

Respuesta dada por: avrisantos
0

Respuesta:

4

Explicación:

Respuesta dada por: castanedaescam36
2

Respuesta:

Explicación:

Los cromosomas se agrupan en pares. Tenemos así 46 cromosomas o 23 pares.

Estos pares de cromosomas se clasifican siguiendo una nomenclatura internacional: del más grande al más pequeño y aparte se sitúan los cromosomas sexuales.

Y, ¿cómo es posible?

Recordemos que toda célula siempre procede de la partición de una célula en dos células hijas.

Así, a partir del momento en que se forma el huevo o zigoto, éste se divide y da lugar a dos células. Éstas a su vez se van a dividir y cada una de ellas va a dar lugar a dos células más y así sucesivamente hasta que se forma un individuo.

Y como que la naturaleza es muy sabia, según quiera mantener constante el número de cromosomas o bien reducirlo a la mitad, dispone a conveniencia de dos tipos de divisiones celulares, las cuales utiliza de manera muy específica y controlada. Una es la mitosis y la otra es la meiosis.

 

La Mitosis y la Meiosis

La diferencia entre ambos tipos de división celular estriba en la forma en que se reparten los cromosomas, o sea el material hereditario en el momento de la división.

Así, en la división celular por Mitosis, las dos células hijas resultantes siempre poseen el mismo número de cromosomas que la célula madre de la cual proceden.

Recordemos que la Mitosis es el tipo de división celular que utilizan todas las células de nuestro organismo, a excepción de las células situadas en el ovario y en el testículo, para producir dos células hijas idénticas, con el mismo material genético, a partir de una misma célula.

Su función consiste mantener constante el número de cromosomas en cada división celular y esto nos permite crecer desarrollarnos y mantenernos.

Y es en ésta (la Meiosis) en la que nos vamos a centrar.

Fijaos que, este es un tipo de división muy, pero que muy, especial, y en todo el organismo sólo es utilizada por las células germinales, o sea por las células situadas a nivel del ovario en la mujer y a nivel del testículo en el hombre.

Es decir, las células ubicadas en los órganos involucrados en la reproducción y encargadas de mantener constante nuestro número de cromosomas de generación en generación, pues de no ser así, éste se incrementaría al doble en cada generación, y esto sería incompatible con la vida, peligrando la preservación de la especie humana.

A los del par 23 se les llama GONOSOMAS, o cromosomas sexuales. Estos pueden ser X o Y, y constituyen pares diferentes en función de que se trate de un hombre o una mujer, pues, como su nombre indica, son los responsables del sexo y marcan las diferencias entre el hombre y la mujer.

La mujer posee dos cromosomas sexuales X y el varón posee un cromosoma sexual X y un cromosoma sexual Y.

 

O sea, es tan sólo un cromosoma lo que nos hace tan diferentes.

Y recordad siempre, que los cromosomas son iguales para todas las razas humanas.

Dado que el número de cromosomas siempre debe mantenerse constante de generación en generación para que todo vaya bien, esto significa que todo individuo sólo puede heredar 23 cromosomas de cada progenitor en el momento de la fecundación.

Por lo tanto, si una mujer tiene 46 cromosomas y un hombre tiene 46 cromosomas, cada uno debe transferir a su hijo en el momento de la fecundación la mitad de su dotación (23 cromosomas), para que éste tenga finalmente 46 cromosomas (los 23 de la madre + los 23 del padre = 46).

 

Preguntas similares