• Asignatura: Musica
  • Autor: arleyjose0705
  • hace 7 años

8. Escriba la estructura en tonos y semitonos entre cada uno de los grados de la escala mayor, escriba entre cada grado que distancia hay en tonos, 1 tono o ½ tono.


I II III IV V VI VII VIII

Respuestas

Respuesta dada por: CamiloGamer2123xd
0

Respuesta:

Generalidades

La cantidad (expresada en grados) y cualidad (expresada en alturas) de los sonidos seleccionados para definir un ámbito sonoro particular determina la existencia de numerosos tipos de escalas musicales; cada una de los cuales detalla un ordenamiento específico de un conjunto discreto de sonidos, cuyas diferentes alturas están relacionadas entre sí sistemáticamente (según un modelo de afinación), proporcionando una medida de las distancias entre los sonidos (intervalos) que la componen y las relaciones que los definen. Aunque varias escalas pueden tener la misma representación, su afinación e intervalos pueden ser diferentes y por lo tanto, sonar distintas.

Existen varias escalas musicales, tantas como ámbitos sonoros se deseen considerar; surgidas en diferentes épocas y regiones del mundo, según las distintas formas culturales. Su clasificación es variada, generalmente el criterio básico para categorizar cada escala musical está dado por el número de sus sonidos componentes (escalas pentatónicas, hexatónicas, heptatónicas, etc.), y/o los intervalos existentes entre ellos (escalas diatónicas, cromáticas, mayores, menores, artificiales, etc.).

La escala musical se forma a partir de las distancias de tono y semitono. La mayoría de ellas está formada por siete notas (cuando es con cromatismos suelen ser 12), pero las hay también de seis u ocho.

Tipos

Escala diatónica

Artículo principal: Escala diatónica

Teclado moderno basado en la escala diatónica. La nota "do" está indicada en la tecla blanca situada mas a la izquierda de la imagen.

El modelo de escala diatónica (del griego διατονικός, /diatonikós/, ‘a través de los tonos’) es el más conocido y el más «natural» audioperceptivamente, al menos desde la sensibilidad occidental. Este modelo, compuesto de 7 sonidos y uno que se repite denominados do-re-mi-fa-sol-la-si-do es llamado octava. Este modelo se evidencia esquemáticamente con el patrón que muestran las teclas blancas del piano saltando las teclas negras. La nota "do" está indicada con la tecla blanca del piano que se halla mas a la izquierda de la imagen adjunta.

Bajo el sistema moderno musical de temperamento igual, la escala diatónica está compuesta cualitativamente por 2 tipos de intervalos que son: el tono (denotado por T y equivalente a 200 cents) y el semitono (denotado por st, equivalente a 100 cents, o sea medio tono); cuantitativamente, la escala completa tiene cinco tonos y dos semitonos (en total, 1200 cents). La diferente manera de distribuir de estos intervalos (los cinco tonos y los dos semitonos) en los grados sucesivos, lleva el nombre de modo. Hay siete modos de distribuir tonos y semitonos.

La base acústica que fundamenta la construcción de la escala diatónica natural está determinada por los sucesivos armónicos que se desprenden de un sonido tomado como fundamental. Para la música tonal clásica, los sonidos que componen una escala musical completa diatónica natural en modo mayor son ocho, los cuales están distribuidos en siete grados consecutivos nominados según números romanos del "I" al "VII". Estos ocho sonidos están definidos por su relación acústica, perceptual y funcional con un único sonido fundamental, llamado tónica (I o primer grado), sobre el que se construye toda la escala y le da su nombre. Si la tónica se corresponde con el sonido fundamental "do", la escala se llamará escala de do (sin considerar su modo) y la sucesión de sonidos en forma ascendente será la indicada en la siguiente tabla usando tanto la notación ya indicada como el sistema de notación musical anglosajón:

Escala de Do

Grados I II III IV V VI VII

Notas DO RE MI FA SOL LA SI

Notas (sistema anglosajón) C D E F G A B

Explicación:

Preguntas similares