• Asignatura: Biología
  • Autor: travelingyoda
  • hace 7 años

Por favor, necesito una breve explicación sobre la estructura y función de los tejidos del organismo.

Respuestas

Respuesta dada por: sh4r1k
0

Respuesta:

Explicación:

Estructura y función de los principales tejidos. 3. TEJIDO EPITELIAL EL TEJIDO EPITELIAL ESTÁ DISTRIBUIDO A TRAVÉS DE TODO EL CUERPO, CUBRIENDO TODAS LAS SUPERFICIES INTERNAS Y EXTERNAS, INCLUYENDO LOS ÓRGANOS Y LAS CAVIDADES. ... SE CLASIFICAN POR SU FORMA, SU FUNCIÓN Y POR LA DISPOSICIÓN DE LAS CAPAS CELULARES.

Respuesta dada por: guillermolozano330
0

Tejido epitelial

Es un tejido superior encargado de cubrir todos los órganos y el cuerpo,. Se divide en dos clasificaciones: epitelio estratificado y simple.

Tejido conectivo

Un tejido que crea conexión entre otros tejidos. En ellos encontramos el tejido reticular y el adiposo.

Tejido muscular

Da forma a los músculo del cuerpo tiene 3 tipos: esquelético, cardíaco y liso.

El tejido nervioso

Un tejido que abunda en el cerebro y la médula espinal. Cuenta con dos tipos de tejido, la célula nerviosa y la neuroglia. Estas son las células nerviosas de mayor longitud del cuerpo, las cuales transmiten los impulsos desde el cerebro hacia otras partes de nuestro cuerpo y al revés. Añadir que el tejido opera gracias al uso de sustancias químicas biomoleculares, a las cuales llamamos neurotransmisores.

Explicación:

En cuanto al tejido muscular esquelético está unido al esqueleto, de manera especial en los huesos largos. Son músculos voluntarios, debiendo estar bajo el control de nuestra propia voluntad, ayudando en el movimiento de un lugar a otro.

El tejido muscular cardíaco, como su nombre indica está presente en el corazón. Lo mismo que los músculos esqueléticos tienen estrías, pero la diferencia es que ellos cuentan con ramificaciones. Esta clase de músculo hace posible que el corazón vaya bombeando sangre.

Si hablamos de los músculos lisos, debemos saber que tienen una estructura que cuenta con forma de cono. Son de gran ayuda a la hora de contraer y relajar órganos como los pulmones, estómago y útero. Estos son involuntarios por su naturaleza y los controla el cerebro.

En el tejido nervioso, cuando hay un tejido de unión alrededor de las neuronas, hablamos de la neuroglia, las cuales ayudan a proteger las células nerviosas del daño. A diferencia de otras células,no se multiplican. Se forman durante el nacimiento y su duración se extiende hasta la muerte. En caso de que sufran algún daño, es posible que pierdan su función de forma definitivamente.

Preguntas similares