cuál es el ámbito laboral del psicólogo? ​

Respuestas

Respuesta dada por: danellyandreatevesvi
5

Respuesta:

Psicología Clínica: Salud mental y rehabilitación; Trabajo en organismos de atención a menores; Clínicas, hospitales y/o consultorios particulares; Evaluación diagnóstica y Entrevistas clínicas.

Psicología Educativa: Diseño y optimización de procesos de enseñanza y Evaluación neuropsicodiagnóstica con casos de niños con problemas escolares.

Psicología Industrial: Áreas de recursos humanos y/o mercadotecnia de distintas empresas; Programas de reclutamiento, selección y capacitación de personal e investigación de variables que influyen en la conducta del consumidor.

Psicología Social: Diseño e implementación de programas sociales y Trabajo en instituciones públicas, centros comunitarios y asociaciones civiles.

Psicología Emergencista: Implementación de planes de contingencia en comunidades, y/o empresas. Evaluación de Daños y Amenazas. Atención inmediata a pacientes y víctimas de los desastres. Trabajo con ONGs y equipos de rescate.

Psicología Forense: Trabajo conjunto con peritos, abogados y analistas de escenas de crimen. Colaboración con Jueces para toma de decisiones en áreas psicológicas-legales

Centro de Salud, Clínicas de Instituciones de Asistencia Social, Institutos de Investigación Clínica, Centros de Educación Especial, Instituciones Educativas (procesos de enseñanza-aprendizaje, orientador vocacional), Empresas (relación del individuo con su medio laboral), Centros de Desarrollo Infantil, Instituciones de Capacitación y Adiestramiento, así como en Consultorios Privados de Asesoría.

Trabajo en organismos gubernamentales dedicados a la salud.

En instituciones educativas, en las áreas de Dirección, Administración, Investigación, Asesoría y Evaluación Educativa así como la Docencia.

Unidades de Desarrollo Personal.

Psicología clínica a través de terapia a individuos y grupos (niños, adolescentes, familias, comunidades y adultos mayores.)

Asesoría a organizaciones, escuelas y grupos humanos para mejorar la calidad de vida y salud de las instituciones.

Acompañamiento a grupos urbanos, rurales e indígenas en la integración intercultural y desarrollo de virtudes sociales para la convivencia de calidad.

En las diferentes áreas de Desarrollo Organizacional, inducción y selección de personal, mejoramiento del clima laboral y desarrollo humano.

Explicación:


danellyandreatevesvi: espero te sea util en algo
Preguntas similares