• Asignatura: Biología
  • Autor: facundofloresnpdk3os
  • hace 7 años

1-¿porque se dice que la biología es una ciencia basada en hechos naturales observables? fundamenten la respuesta

2-¿Qué entiendes por *actitud científica*?

3-sabiendo que la biología se relaciona con la física y con la química, resolver
a) ¿que estudia cada una?

b)escribir un texto breve interrelacionando la presidencia teniendo en cuenta los distintos procesos biológicos en los que intervienen la materia y la energía.

c)¿porque se la considera ciencias experimentales ?​

Respuestas

Respuesta dada por: b3smartlab
20

Las ciencias biológicas, al igual que otras ciencias, son una manera de interpretar el mundo que nos rodea. Los científicos obtienen datos para responder una pregunta, para apoyar o rechazar una idea. Las preguntas y las ideas son el disparador de toda actividad científica. Los datos biológicos se pueden generar por la observación directa, sistemática e incluso, mediante la experimentación. Las ideas de la ciencia se organizan en distintas categorías que, en orden creciente en cuanto a su alcance, se denominan hipótesis, teorías y principios o leyes.

Por actitud científica se entiende que es la disposición de la persona a investigar, indagar y poner en práctica el método científico: Observación, planteamiento de la hipótesis, experimentación, reproducibilidad y repetibilidad, conclusión.  

La biología, tal como su palabra lo indica (bios= vida logos=estudio), es la ciencia de la vida. Esto abarca ampliamente las formas de vidas existentes, su origen e interacciones. Desde el estudio del átomo y sus relaciones entre la célula hasta abarcar el ambiente y sus componentes. La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia. La física estudia los componentes fundamentales del Universo, la materia, la interacción espacio - tiempo y las interacciones fundamentales.  

Una ciencia experimental se refiere a la ciencia que recurre a la experimentación. Entre las características de las ciencias experimentales está el análisis, objetividad y fáctico.  

Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida que cumplen funciones de mantenimiento, crecimiento y reproducción. En estas conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía útil se pierde en el ambiente en cada paso en forma de calor.  Para mantener la organización de la cual depende la vida, los sistemas vivos deben tener un suministro constante de energía que proviene del Sol. Todas estas transformaciones de energía están gobernadas por las leyes de la termodinámica.  Las transformaciones energéticas en las células vivas implican el movimiento de electrones de un nivel energético a otro y también de un átomo o molécula a otro.  El total de las reacciones químicas que ocurren en las células constituyen el metabolismo. El catabolismo constituye la degradación de moléculas y suelen aportar energía mientras que, el anabolismo o biosíntesis requiere de ella.  

Espero que sea de provecho.


facundofloresnpdk3os: gracias Bebeto pero como nadie respondía lo hice yo solo ಡ ͜ ʖ ಡ
Preguntas similares