que obligaciones tiene la empresa con la seguridad social

Respuestas

Respuesta dada por: martinezelida936
2

Respuesta:

Dentro de la seguridad social, existen diferentes regímenes, siendo los más habituales, el régimen general y el de autónomos (a parte están el agrario, el de trabajadores del mar, artistas…).

El encuadramiento en el régimen general o el de autónomos, puede ser en algunos casos un poco complicado de establecer, pero en general, un trabajador deberá estar en el régimen de autónomos cuando tenga un porcentaje significativo de la propiedad de la empresa, o ejerza labores de dirección (siendo administrador o conejero). Si el trabajador es ajeno a la propiedad y no es consejero, se le encuadrará en el régimen general.

Las ventajas del régimen de autónomos, que es que la base de cotización, y por tanto, el importe a cotizar, se decide libremente por el cotizante, entre un mínimo y un máximo. Lógicamente las prestaciones recibidas en caso de ILT o jubilación, tendrán una relación directa con el importe cotizado. El gran inconveniente es que no se tiene derecho a prestación por desempleo.

Preguntas similares