• Asignatura: Historia
  • Autor: Meli010
  • hace 7 años

EL MAXIMATO
1-.Quién es el personaje qué manipula los títeres??
2-. Los nombres de los que los títeres??
3-. Cuánto tiempo gobernó cada uno de los presidentes títere???
4-. Por qué razón los personajes no son representados como títeres??
5-. Cómo se le llama a este periodo de 1928 1934 en el que el Gral. calles manipulo a tres presidentes de la república???
6-. Quien terminó con la influencia de este personaje en la política nacional??

Respuestas

Respuesta dada por: carolinaram
327

1-. ¿Quién es el personaje qué manipula los títeres?

El personaje que manipula los títeres es Elías Calles, Presidente de México entre los años 1924 a 1928.

2-. Los nombres de los títeres.

  1. Emilio Portes, presidente interino de México de 1928 a 1930.
  2. Pascual Ortiz Rubio, Presidente de México de 1930 a 1932.
  3. Abelardo Rodríguez, presidente sustituto de 1932 a 1934.

3-. Cuánto tiempo gobernó cada uno de los presidentes títere.

Un poco más de dos años cada uno

4-. Por qué razón los personajes son representados como títeres.

Pues las decisiones tomadas por ellos, no eran propias, sino que respondían a la influencia que ejercía sobre ellos Elías Calles.

5-. ¿Cómo se le llama a este periodo de 1928 1934 en el que el General Calles manipulo a tres presidentes de la república?

Se denominó Maximato, por la influencia de Elías Calles como Jefe Máximo de la Revolución

6-. ¿Quién terminó con la influencia de este personaje en la política nacional?

Termino con la elección presidencial de Lázaro Cárdenas del Río, en 1934.


melisa: gracias muchas gracias
Yael456: Avaro Obregón
ifravas2018: muchas gracias
rossgomez: gracias a todos
Respuesta dada por: megatokay
65

1.- ¿Quién es el personaje qué controla los títeres?

El Maximato hace referencia a Plutarco Elías Calles quien habiendo gobernado México justo antes del Maximato, casualmente fue sospechoso en la muerte de Álvaro Obregón quien lo sucedería en el cargo para ejercer en ese mismo período del Maximato.  

Entonces, fue pública y notoria el liderazgo y control de Plutarco Elías Calles sobre los tres gobiernos que pasaron por este período donde los presidentes obedecían a las órdenes expresas de su jefe máximo.

De hecho, existe una frase muy conocida que hace referencia al control de Plutarco Elías Calles sobre los presidentes del Maximato, que es:  

“Aquí vive el presidente, el que manda vive enfrente”  

Ver también: https://brainly.lat/tarea/9221195

2.- ¿Los nombres de los títeres?

Los títeres del Maximato hacen referencia a los 3 gobernantes de ese período de la historia política mexicana, el primero de Emilio Portes Gil se ejerció de manera interina la presidencia al morir Álvaro Obregón, pero luego él mismo fue elegido para seguir gobernando entre 1928 y 1930.  

El segundo títere hace referencia a Pascual Ortiz Rubio quien gobernaría entre 1930-1932, éste fue el primer presidente del Partido Nacional Revolucionario recientemente fundado y que luego se convertiría en uno de los principales partidos políticos del México de hoy, el PRI o Partido Revolucionario Institucional.

Finalmente, Abelardo Rodríguez Luján que gobernó entre 1932 y 1934 tras la renuncia de Pascual Ortiz Rubio, ambos presidentes salidos del histórico Partido Nacional Revolucionario que marcó el inicio del presidencialismo como modelo de liderazgo y transformación del caudillismo surgido de la revolución.

Ver también: https://brainly.lat/tarea/16091649

3.- ¿Cuánto tiempo gobernó cada uno de los presidentes títere?

Fueron en total tres gobiernos del Maximato de dos años más o menos cada uno, el primero de Emilio Portes Gil, comenzó el 1 de diciembre de 1928 y terminó el 5 de febrero de 1930.

Luego, entre el 5 de febrero de 1930 y el 2 de septiembre de 1932 fueron dos años y siete meses del gobierno de Pascual Ortiz Rubio.

Finalmente, Abelardo Rodríguez Luján asumió el cargo el 3 de septiembre de 1932 en medio de un conflicto partidista de los revolucionarios que terminó con la última renuncia que ha tenido presidente mexicano alguno, la de Pascual Ortiz Rubio. Abelardo Rodríguez Luján gobernó hasta 30 de noviembre de 1934 con el apoyo del Partido Nacional Revolucionario y su máximo jefe Plutarco Elías Calles.  

Ver también: https://brainly.lat/tarea/12017869

4.- ¿Por qué razón los personajes no son representados como títeres?

La razón desde el punto de vista legal es evidente, la constitución mexicana de 1917 no permite a un presidente que pueda ser representado como un títere aunque en el fondo lo sea, por el contrario, debe ser el máximo líder de un gobierno, el jefe de las fuerzas armadas y el que debe garantizar la soberanía del país.

Sin embargo, la realidad es que se dio el calificativo de títeres a todos los presidentes del Maximato, ya que ninguno de ellos había surgido como líder de base o con popularidad, sino que fueron elegidos a dedo por Plutarco Elías Calles.  

Finalmente, aunque no fueran representados oficialmente como títeres, los presidentes del Maximato si obedecieron a un gobierno centralista y personificado en la figura de Plutarco Elías Calles considerado el último caudillo de la revolución.

Ver también: https://brainly.lat/tarea/8267185

5.- ¿Cómo se le llama a este periodo de 1928-1934 en el que el Gral. Calles manipulo a tres presidentes de la república?

El Maximato se le conoce al período histórico mexicano que comienza en 1928 y termina en 1934, donde bajo el liderazgo político de Plutarco Elías Calles se le da fin a una era pos revolucionaria caracterizada por el caudillismo surgido de la revolución y da comienzo a una era de liderazgo presidencialista que se mantiene hasta la fecha.

Ver también: https://brainly.lat/tarea/16070103

6.- ¿Quien terminó con la influencia de este personaje en la política nacional?

La influencia de Plutarco Elías Calles en la política de México que era abrumadora para finales de 1934, sin embargo, empieza a disminuir con la llegada al poder de Lázaro Cárdenas del Río que empezó cuestionando el liderazgo político de Calles que para entonces ya tenía bastantes problemas de salud.  

El presidente Cárdenas estaba decidido a terminar definitivamente con el Maximato y pidió la renuncia de callistas que integraban el gobierno, incluso se alió con los medios de comunicación de entonces, para emprender una campaña de desprestigio contra Calles.  

Finalmente, las tensiones entre Cárdenas y Calles llegaron al punto máximo cuando en 1936 Calles fue expulsado del país obligando al exilio en EE.UU., donde murió unos años después en 1945.  

Ver también: https://brainly.lat/tarea/4891517

Adjuntos:
Preguntas similares