• Asignatura: Castellano
  • Autor: karenliz315p55hnh
  • hace 7 años

Hola amigos amigas espero que esten muy bien ayudeneme con mi tarea que es urgente por favor.
Opinion personal
Con sus propias palabras diganme que es la acentuacion en poemas por favor expliquenme en un parrafo con sus propias palabras que es la acentuacion para ustedes por favor les agradeceria un monton

Respuestas

Respuesta dada por: sofistar
0

Respuesta:

una pregunta es que yo no sé qué es la acentuación en poemas pero si quieres te mando un resumen corto de mi libro va


karenliz315p55hnh: Si me encantaria x favor gracias
sofistar: qué crees no me deja mandar el mensaje no podrías poner otra pregunta No importa que no le pongas puntos y que 5 o menos puede nomás signos interrogación o algo por el estilo es que no me deja mandar los mensajes solamente cuando contesta la pregunta
sofistar: En la poesía, el acento es un recurso estilístico asociado al ritmo que marca la regularidad de los apoyos de tiempo y que se realiza al final de un verso.
sofistar: mira mejor te lo mando en partes para que sí se pueda
karenliz315p55hnh: Muchas gracias
karenliz315p55hnh: Si amiga porfavor
sofistar: El acento prosódico es un relieve de la voz al hablar, mediante el cual se destaca una sílaba dentro de una palabra, consistiendo, en el idioma castellano, en una energía articulatoria más destacada en la línea melódica. 
sofistar: Este elemento es uno de los factores en los que se basa el ritmo en la poesía, tanto en castellano como en otros idiomas en los que el acento prosódico es significativo; otras poéticas (por ejemplo, las clásicas griega y latina) basan el ritmo en la cantidad, al ser la diferencia entre sílabas breves y largas más importante que la acentual.
sofistar: En estos versos alejandrinos que siguen, de Sonatina (poema de Rubén Darío), podemos ver el uso del acento con finalidad rítmica en las sílabas tercera, sexta, décima y decimotercera, como corresponde, en concreto al verso alejandrino anapéstico o dactílico. La repetición del acento en esas dos sílabas principalmente proporciona una cadencia muy marcada. Hablamos en este caso de acento rítmico:
sofistar: La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave sonoro;

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

fragmento de Sonatina (Prosas profanas) de Rubén Darío
Respuesta dada por: hvpb206
0

La acentuación es un ritmo que marca una regularidad de apoyos de tiempo y se realiza al final de un verso. (No me acuerdo mucho, espero ayudarte un poco)

Preguntas similares