• Asignatura: Filosofía
  • Autor: galindosachica
  • hace 7 años

alguien me puede decir ¿qué es el ser?


Anónimo: Se usa para atribuir al sujeto de la oración una cualidad o condición intrínseca, natural o permanente, que se expresa mediante un adjetivo, un complemento preposicional, un nombre o una oración equivalente; también se emplea para indicar el oficio o profesión que una persona tiene o alguna actividad o dedicación habitual.
Anónimo: Ser se refiere, en filosofía, a la esencia de las cosas. La ontología es el estudio de los seres en cuanto a la naturaleza del Ser. Esto es, el estudio de por qué existen cosas y por qué esas cosas cambian. El principal problema de esta aproximación a la realidad está en la teoría del conocimiento
Anónimo: En la primera parte de su poema, Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad

Respuestas

Respuesta dada por: 0saraparra4
0

Respuesta:

Se usa para atribuir al sujeto de la oración una cualidad o condición intrínseca, natural o permanente, que se expresa mediante un adjetivo, un complemento preposicional, un nombre o una oración equivalente; también se emplea para indicar el oficio o profesión que una persona tiene o alguna actividad o dedicación habitual.

Respuesta dada por: paulopersicoxd
0

Respuesta:

Ser es el más general de los términos. Con la palabra «ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ontológico general, esto es, la realidad por antonomasia, en su sentido más amplio: «realidad radical». El Ser es, por lo tanto, un trascendental, aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin ser él mismo un ente, es decir, sin que ningún ente, por muy amplio que sea y se presente, lo agote. Dicho de otro modo: el Ser desborda y supera dialécticamente el mundo de las formas, el mundus asdpectabilis, trasladándose en otro contexto, «más allá del horizonte de las formas», más allá de toda la "morfología cósmica".

Explicación:

Concepto unívoco de ser: «ser» es la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades), aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado todas las características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de que «sean», esto es, el hecho de que a todas ellas les corresponda «ser» (cfr. diferencia ontológica). Este concepto de «ser» es la base de la «metafísica de las esencias». Lo opuesto al «ser» viene a ser en este caso la «esencia», a la cual simplemente se le agrega la existencia. En cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la nada. Un ejemplo de ello lo dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino (De ente et essentia).

Generalmente se ha considerado al término «ser» como un sinónimo de entidad o de ente, en tanto que sería una cosa que posee existencia y autonomía. Las anomalías del verbo «ser» fueron notados por los gramáticos de fines del s. XVII y principios del s.XVIII, quienes determinaron que «ser» debe entenderse como infinitivo que expresa el acto de ser, y que diferenciaron de aquello que es, que llamaron «ente» a su vez el participio presente «ente» (en latín «ens»). Esta distinción se observó principalmente en el contexto académico.

Según estos filósofos:

Parménides lo describe como lo que hay o existe, en general. Todo lo opuesto a la nada

Según Platón es propiamente la idea, siendo ésta: inmaterial, absoluta, perfecta, eterna e inmutable.

Según Aristóteles el ser como sustancia, compuesta de materia y forma; las cuales están unidas inseparablemente.

Preguntas similares