• Asignatura: Historia
  • Autor: Berrospi2004
  • hace 8 años

¿Cuales son los sectores económicos con mayor crecimiento y que actividades económicas aportan más al P.B.I?​

Respuestas

Respuesta dada por: nikipanto
1

Respuesta:

Petróleo y minería

Así, la refinación de petróleo pasó de un crecimiento del 9,5% en 2017 a una caída del 10% en 2018. Por su parte, la extracción de crudo cayó un 3,3%.  Rodrigo Mendieta, ingeniero petrolero y exfuncionario de Petroecuador, comentó que esta realidad fue la consecuencia de la falta de inversión en el sector y los problemas de agua en bloques como el ITT.

A pesar de que en 2018 se recibió 1.401 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), sobre todo en el sector de minas y canteras, con más de 700 millones de dólares, si se consolidan las dos principales áreas extractivas del país, petróleo y minería, existe un decrecimiento del 2,9%, debido a problemas de seguridad jurídica para las inversiones.

 

Abandono del agro

Otro sector importante que creció menos es la agricultura, pasó del 4% al 3% en el último año. Esto a pesar que en acuicultura y pesca de camarón, debido a un incremento de la demanda externa, se logró producir 9% más

Xavier Lazo, ministro de agricultura, reconoció que el agro ha sido abandonado por más de una década, y aseguró que se busca impulsar la producción con créditos especializados y la apertura de más mercados, pero la solución de los problemas estructurales demorará más tiempo.

 

Comercio y manufacuras

El comercio, que es tradicionalmente una de las actividades más dinámicas, tampoco mejoró su desempeño. En 2017 creció al 5,4% y en 2018 al 3,1%. Esto viene de la mano con la caída en el aumento del consumo de los hogares, que de un año a otro, pasó del 3,7% al 2,7%. Además, los niveles de informalidad en la economía también subieron y alcanzaron al 60% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, a más de 5 millones de ecuatorianos con ingresos bajos e inestables.

La manufactura, que es el tercer sector que más empleo formal genera luego de la agricultura y el comercio, pasó de crecer al 3,1% en 2017 a solo el 0,8% en 2018. Dentro de este discreto desempeño, las actividades que impidieron que no haya crecimiento en absoluto, o que sea negativo fueron la fabricación de metales comunes y de productos derivados del metal, elaboración de bebidas, producción de madera y de productos de madera, fabricación de papel y productos de papel. Sin embargo, sectores como el textil, además de los problemas de competitividad, también deben lidiar con un contrabando que diariamente mina el 60% de su negocio, según Javier Díaz, presidente de a la Asociación de Industriales Textileros del Ecuador (JS).

 

Los que subieron

° Los sectores de hoteles y restaurantes, y servicios financieros también crecieron entre 1,5% y 2,5% menos en el último año. Todo esto, según el último análisis de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) anticipa lo que puede ser una fuerte recesión económica en 2019, con un crecimiento negativo de hasta el 0,5%, en el contexto de “un ajuste fiscal que debe continuar este año y que difícilmente se vea compensado por una mayor inversión privada.  

Solo la construcción, que se recuperó de una caída del 4,4% en 2017 a un crecimiento del 0,6% en 2018; y el sector de enseñanza, servicios sociales y salud, con un aumento del 4,3%, mejoraron su desempeño.  

La cifra más alta de Inversión Extranjera Directa (IED) en los últimos 16 años, con 1.401 millones de dólares, y un ligero repunte en la inversión privada interna, son las principales razones para un crecimiento total de la economía de 1,4% en 2018

Explicación:

Preguntas similares