tradiciones peruans resumen bien explicado por fa

Respuestas

Respuesta dada por: CarlosJesus03
3

Respuesta:

En la memoria del mundo

A comienzo del 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) entregó a la Biblioteca Nacional del Perú el certificado de Registro de Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe para la conservación de un grupo de manuscritos de Ricardo Palma, que datan de 1877 a 1904.

Se trata de ocho documentos que, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación, y de los cuales cinco fueron donados expresamente por Ricardo Palma durante su periodo como director de la Biblioteca Nacional del Perú y los restantes adquiridos mediante compra a sus herederos. El material bibliográfico está conformado por Tradiciones en salsa verde; Neologismos y americanismos; Papeletas lexicográficas, Recuerdos de España, Poesías, [Antología de poetas españoles], Filigranas (borrador1) y Filigranas (borrador 2).

Tradiciones en salsa verde

Obra escrita por Ricardo Palma, está conformada por relatos de índole picaresca, con textos chispeantes, con tonos subidos de color, y quizás hasta cierto punto crudos y obscenos, enmarcados en el estilo costumbrista. Palma no se atrevió a publicarlas, pero sí le obsequió una copia a su amigo Carlos Basadre, con la dedicatoria, “estas hojitas no están destinadas para la publicidad” sino que se ofrecían como testimonio de confianza en la intimidad de los afectos.

Con el tiempo la copia de Basadre fue adquirida, al parecer en 1929, por la Universidad de Duke (EE.UU.), en cuya Biblioteca reposa actualmente como parte de la Colección Peruana, en el Treasure Room de aquella institución.

La primera edición oficial de este libro fue en 1973, preparada por Francisco Carrillo y Carlos Garayar e impresa en Lima por las Ediciones de la Biblioteca Universitaria.

El diablo

Con solo 15 años, en 1848, Ricardo Palma se afilió al movimiento romántico la “Bohemia limeña”. Con el objetivo de expresar abiertamente sus propios comentarios políticos, fundaron en Lima en setiembre del mismo año, un semanario político de oposición, llamado El Diablo.

Es en esta publicación que Palma comienza con el periodismo político, teniendo a la sátira como su mejor arma. En sus escritos, el joven criticó a numerosos personajes del gobierno, así como figuras de la vida política y social del país. El tradicionista solo participó de estas publicaciones por tres meses para después proseguir estudios superiores.

Respuesta dada por: aquijeloodayanna
1

Respuesta:

somos unicos

Explicación:

Preguntas similares