• Asignatura: Castellano
  • Autor: paula11617
  • hace 8 años

Qué comparten el alfabeto fenicio y el alfabeto griego? ¿En qué se diferencian?

Respuestas

Respuesta dada por: alexmartinezrx
7

Respuesta:

Alfabeto griego

Adaptación del fenicio

El alfabeto griego deriva de una variante del fenicio, introducido en Grecia alrededor del siglo IX a. C., por comerciantes de esa nacionalidad. El fenicio, como los alfabetos semíticos posteriores, no tenía signos para marcar las vocales; para solventar el problema los griegos adaptaron algunos signos que en fenicio indicaban aspiración para representar las vocales. Este aporte se considera fundamental pues la mayoría de los alfabetos que incluyen signos vocálicos se derivan de esta aportación original griega. Además de las vocales, el griego añadió tres letras nuevas al final del alfabeto: φ, χ, y ψ para representar sonidos que no existían en fenicio.

Ya en época clásica algunas letras desaparecieron del alfabeto; la digamma, que adaptaba la vav fenicia, se utilizaba sólo en algunos dialectos occidentales, y desapareció antes del período clásico; la san, homófona con sigma, fue desplazada por ésta última; la qoppa, una adaptación de la kof fenicia cuyo sonido no existía en el griego.

Variantes del alfabeto

Variantes de algunos alfabetos griegos arcaicos  

(eubeo, jónico, ateniense y corintio)

comparadas con la forma clásica.

No todas las ciudades adaptaron el alfabeto fenicio en el mismo momento ni del mismo modo. Originariamente existieron variantes del alfabeto griego, siendo las más importantes la occidental (calcídica) y la oriental (jónica). En el año 403 a. C. Atenas adoptó la variante oriental y, dada su importancia política y cultural, se impuso poco después a las demás formas del alfabeto. Ya para esta época el griego había adoptado la escritura de izquierda a derecha, mientras que originalmente se había empleado para ello el bustrofedon (la alternancia de líneas de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, invirtiendo todos los caracteres en el proceso).

Pero los griegos no solo adoptaron el alfabeto, sino que también lo difundieron hasta convertirse en la fuente de todas las formas de escritura modernas de Europa. De la variante occidental del alfabeto griego procede el alfabeto etrusco y de este el alfabeto latino, mientras que de la variante oriental procede el alfabeto cirílico y el gótico entre otros.

Letras obsoletas

Las letras digamma, qoppa, y sampi se utilizaron en la época arcaica (siglos VII y VI a. C.) en algunos dialectos, pero pronto dejaron de formar parte del alfabeto griego común aunque no del sistema de numeración jónico, con los valores numéricos correspondientes a su posición original.

El alfabeto latino

Origen

En la Inscripción Duenos datada en el siglo VI a. C.  

aparece la primera muestra conocida del alfabeto latino.

El origen del alfabeto latino parece estar en la variante occidental del alfabeto griego usado en Cumas, una colonia griega del sur de Italia (Magna Grecia), que los latinos adoptaron en el siglo VII a.C. a través de los etruscos para transcribir su idioma, al igual que hicieron otros pueblos itálicos de la época, y que desde entonces ha sufrido una larga evolución histórica. Del alfabeto de Cumas derivó el alfabeto etrusco y los latinos finalmente adoptaron 21 de las 26 letras etruscas.

Alfabeto de Cumas.

Reproducción de la tablilla masiliana con el alfabeto etrusco, que se leía de derecha a izquierda.

Originalmente el alfabeto latino constaba de las siguientes letras:

A

B

C

D

E

F

Z

H

I

K

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

V

X

Preguntas similares