Caso de depresión, y como prevenirlo

Respuestas

Respuesta dada por: perezbeltrandanielen
0

Respuesta:

Poner a pensar cosas que tu no quieras pensar en manera adecuada para solicitar todos lo métodos

Explicación:

Respuesta dada por: penaagresothmariapau
1

1. Mejora la inteligencia emocional

la experiencia directa y la reflexión acerca de la experiencia.

Son muchas las investigaciones que concluyen que la inteligencia emocional es un indicador útil para valorar el bienestar emocional y el ajuste psicológico de las personas.

2. Practica ejercicio

el ejercicio físico te aporta muchos beneficios tanto físicos como psicológicos.

Además, tanto el ejercicio cardiovascular como el trabajo de resistencia anaeróbica van a aportarte beneficios para tu salud física y mental.

3. Come sano y equilibrado

La dieta no va a curar la depresión, pero puede ayudar a que nos sintamos mejor.

Otras investigaciones afirman que comer alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 (como sardinas, trucha o frutos secos) reduce los síntomas de la depresión.

4. Ten una vida social activa y practica tus hobbies

Tener una vida social activa se ha demostrado que es eficaz para prevenir la depresión. Rodearse de buenos amigos, acudir a eventos y practicar los hobbies que nos gustan, son positivos para tener una vida más plena.

Por tanto, es necesario no aislarse y salir a la calle a pasar buenos momentos. Apoyarte en tus amigos íntimos y en tus familiares, es decir, en personas que se preocupan por ti, es un factor protector de la depresión. Además, si éstos son divertidos, te harán pasar un buen rato y te transportarán a un estado de ánimo positivo y agradable.

5. Deja de compararte con los demás y deja de pensar en lo que los demás piensan de ti

Compararse continuamente con los demás puede tener consecuencias negativas para tu autoestima.

6. Vive el presente

Vivir el presente cuida tu salud emocional y tu estado anímico. Esto parece fácil de hacer, pero habitualmente estamos con el cuerpo en el presente pero la mente en el pasado o el futuro.

7. Ponte metas realistas

marcarse objetivos irracionales tiene un efecto negativo en tu bienestar. Por tanto, es necesario que las metas que te marques sean realistas.

8. Acéptate y perdónate

Es decir, que es necesario perdonarnos por los errores cometidos o por las cosas que no hicimos como debíamos.

Aceptarse y perdonarse es una elección propia, que supone afrontar también nuestro pasado y nuestro presente, aprendiendo a convivir con aquello que no podamos cambiar y asumiendo una actitud positiva ante la vida.  

9. Aprende a vivir con la incertidumbre

Desde jóvenes nos han educado para tener una vida tranquila y perfecta, pero la realidad no siempre es así, especialmente en los tiempos que corren.

Por tanto, hoy estamos aquí, pero mañana... quién sabe.

10. Cuida tu nivel de estrés

El estrés es muy común en el ritmo de vida que llevamos, pero cuando el estrés es continuado, las cosas pueden empeorar y desembocar en una depresión.

11. Evita el alcohol y las drogas

El alcohol es una droga de legal y socialmente aceptada que puede parecer inofensiva.

Por tanto, no deberías consumir drogas ilegales, pero si vas a beber alcohol, que sea con moderación.

12. Duerme lo necesario

Una buena higiene del sueño afecta positivamente a tu bienestar emocional. Si tu horario laboral te lo permite, intenta tener hábitos que te ayuden a dormir mejor.  

Por ejemplo, sigue un horario que posibilite que te duermas más o menos misma hora y evita sustancias excitantes a partir de media tarde.

Preguntas similares