10 aspectos positivos y negativos de la guerra fria

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
293

Aspectos positivos de la guerra fría:

  1. Paz entre las naciones del mismo bloque.
  2. Existencia del consumismo.
  3. Sostiene y promueve las libertades individuales, mantener la libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc.
  4. La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva.
  5. Su extraordinaria capacidad para auto reformarse. Los proyectos de las auto reformas sindicales en El Salvador.
  6. Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción. Con la implementación del plan estratégico  se han ido generando más riquezas.
  7. Se puede acceder a la propiedad privada.
  8. Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como también los sectoriales. El derecho a ejercer el sufragio.
  9. El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sincera miento económico y político de la sociedad.
  10. Es un sistema teórico de análisis sociológico basado en los trabajos, Utiliza el análisis histórico de las transiciones en las sociedades.

Aspectos negativos de la guerra fría:

  1. El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerles se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción.
  2. Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.  
  3. Genera una competencia feroz por obtener el dinero, la ambición y el egoísmo que generaron en los hombres las sociedades capitalistas.El capitalismo no ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los derechos sociales en su plenitud.
  4. El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.
  5. La distribución de la riqueza no es equitativa. Las riquezas que en El Salvador se concentra en pocas manos. .
  6. Al diminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.
  7. Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo. Se disminuyen los valores humanos y el hombre solidario.
  8. Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos.
  9. Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea.
  10. La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas.
Respuesta dada por: mariangelapinto53
19

La guerra fría nos habla sobre una disputa debido a diferencias ideológicas que no presenta muertes entre ambos contrincantes. Algunos de sus aspectos positivos y negativos, se promueven de la siguiente manera:

Aspectos positivos de la guerra fría:

  • No existen muertes.
  • No hay ataques terroristas.
  • No hay limites en cuanto a conciliaciones.
  • No hay irrespeto.
  • Ambos paises pueden participar en las mismas organizaciones mundiales.
  • Se pueden presentar debates para tratar de resolver los conflictos.
  • Pueden lograrse algunas resoluciones para evitar guerras.
  • Siguen las pautas impuestas por la paz mundial.
  • Ambas partes no están dispuestas en su gran mayoría a generar guerras innecesarias.
  • Se inclinan por la paz aunque se tengan diferencias ideológicas, lo que genera la guerra fría.

Aspectos negativos de la guerra fría:

  • No existe conciliación en la mayoría de los conflictos entre los paises.
  • Hay limites de exportación.
  • Aumento de tarifas en la exportación, en algunos casos nula exportación.
  • Aunque pertenecen a organizaciones pacificas mundiales siguen sin conciliar sus diferencias.
  • No existe apoyo en sus demandas bien sean sociales, económicas o políticas.
  • Nula intervención de ayuda humanitaria.
  • Constantes enfrentamientos en debates supuestamente conciliatorios.
  • Poca demanda de conciliaciones.
  • No existe colaboración mutua debido a las diferencias arraigadas que tienen en los bandos.
  • No se toma en cuenta a los pueblos que conforman a los paises.

La guerra fría por lo general es llevada a cabo pro paises de gran poderío económico y que pertenecen al primer mundo; sin embargo, las diferencias ideológicas están bajo responsabilidad de las organizaciones pacificas mundiales que pueden intervenir al existir posibles enfrentamientos entre los paises.

Ver más: https://brainly.lat/tarea/902907

Adjuntos:
Preguntas similares