• Asignatura: Biología
  • Autor: pintooscar
  • hace 8 años

ejemplos de hongos glomeromicetos

Respuestas

Respuesta dada por: leisthonbermudezt
14

Los champiñones comunes (Agaricus bisporus). Hongos alimenticios por excelencia, nativos de Europa y América del Norte, forman parte de numerosas vertientes gastronómicas y son ampliamente cultivados a escala mundial. Suele ser blanco, de hifa corta y sombrero redondo.

Hongo reishi (Ganoderma lucidum). Hongo parásito de la corteza de numerosos tipos de árbol, distribuido en zonas tropicales y templadas, es una de las setas más antiguas que se conozca. Suelen ser de colores variables, con sombrero arriñonado y recubierto de una capa de laca.

Seta cola de pavo (Trametes versicolor). Extremadamente común y variado en sus pigmentaciones, este hongo con forma de cola de pavo es considerado medicinal por la tradición china milenaria, usado incluso como inmunoayudante contra el cáncer. Suele crecer en cortezas de árboles, piedras o laderas húmedas.

Oronja verde (Amanita phalloides). El temido hongo de la muerte, oronja mortal o cicuta verde, es uno de los especímenes de seta más venenosos conocidos. Al ser muy parecida a ciertos hongos comestibles, suele ser causa de envenenamiento letal, con efectos rápidos sobre el hígado y los riñones. Tienen un cuerpo delgado y largo, con sombrero ancho y amarillento.

Mízcalos (Lactarius deliciosus). Llamados también níscalos o robellones, son hongos comestibles muy comunes en España, típicos de pinares y bosques mixtos. Afloran en otoño, con un cuerpo marrón y blanco de pie ahuecado y corto, que al romperse segrega un látex anaranjado. Se les cocina en guisos y a menudo como acompañante de las carnes.

El “Pan de indio” (Cyttaria harioti). Llao llao o pan de indio, es un hongo parasitario de ciertos árboles patagónicos pampeanos (el ñire y el coihue en particular), de la región suramericana chilena y argentina. Son comestibles. Su aparición obstruye los conductos savianos del árbol y éste suele generar nudos para saltarse el bloqueo, lo cual es una señal reconocible de su presencia.

El huitlacoche o cuitlacoche (Ustilago maydis). Hongo comestible, parásito del maíz, que ataca las mazorcas tiernas y adquiere la apariencia de una agalla grisácea que oscurece a medida que madura. En México su consumo se considera una herencia ancestral azteca, y numerosos platos se elaboran a partir de él.

Hongos mongui (Psilocybe semilanceata). Midiendo entre 2 y 5 cm, con un sombrero acampanado de color blanco y marrón a medida que madura, este hongo alucinógeno europeo es muy usado como psicotrópico. Su efecto es contrario al de la serotonina, generando una activación y extroversión que a menudo puede tender a la paranoia y la manía.

La falsa oronja (Amanita muscaria). Un hongo bastante común, tiene un característico sombrero rojo que puede confundirlo con una oronja y que, en sus primeros estadios, aparece cubierto de vellos blancuzcos. Es un conocido alucinógeno y neurotóxico, que envenena a los insectos que se posan sobre su sombrero y así mantiene su fuente de materia orgánica.

Hongo de la penicilina (Penicillium chrysogenum). Gracias a la aparición accidental de este hongo en los resultados experimentales de Alexander Fleming, hemos descubierto el principal antibiótico de la historia, la penicilina. Hay toda una familia de hongos capaces de segregar esta sustancia medicinal.

Oreja de Judas (Auricularia auricula-judae). Hongo comestible que crece en la corteza y ramas muertas de los árboles y tiene un característico color rosado, por lo que se le asocia a un pabellón auricular humano. Es comestible y se le atribuyen propiedades antibióticas y antiinflamatorias.

Shitake (Lentinula edodes). Hongo comestible muy común en la gastronomía asiática, se le conoce también como “seta del bosque negro” o “seta de flor” a partir de sus respectivos nombres locales. Se la supone oriunda de China, donde es cultivada tradicionalmente sobre madera o en cultivos sintéticos. Su mayor productor mundial es Japón.

Trufas negras (Tuber melanosporum). Otra variante de hongo comestible, muy apreciado debido a su aroma y sabor. Se da en el suelo en los inviernos europeos y posee un aspecto negruzco, de superficie verrugosa. Es típico aditamento gastronómico para los foie gras y distintas salsas.

Respuesta dada por: silvavanessa606
5

El hongo de nombre Glomus aggregatum es un ejemplo de la familia de los hongos glomeromicetos.

Ejemplos de hongos glomeromicetos

Algunos ejemplos de los hongos glomeromicetos son:

  • G. flavisporum
  • Glomus aggregatum
  • G. coremioides
  • G. diaphanum
  • G. epigaeum

¿Qué son los hongos glomoromicetos o glomeromycota?

Los hongos glomoromicetos son aquellos hongos que realizan una relación con las raíces de las plantas. Durante esa relación el hongo aporta agua y nutrientes, mientras que la planta aporta vitaminas, así como carbohidratos.

Para conocer más sobre los hongos glomoromicetos visita: brainly.lat/tarea/1160642

Adjuntos:
Preguntas similares