Que diferencia y semejanza hay entre 9 de abril de 1948 a 13 de junio de 1953

Respuestas

Respuesta dada por: tigrnegryta
10

Respuesta:El 13 de junio de 1953 cayó en sábado. En apariencia, iba a ser un fin de semana tranquilo. El presidente encargado, Roberto Urdaneta Arbeláez, descansaba, agripado, en la casa privada del Palacio de la Carrera. El titular, Laureano Gómez, apartado de la presidencia por trastornos de salud, planeaba hornear pandeyucas donde su yerno. El comandante de las Fuerzas Armadas, general Gustavo Rojas Pinilla, había viajado a su finca en Melgar.

Por debajo, sin embargo, la política hervía. Dividido, el Partido Liberal había perdido el poder en 1946, pese a su condición mayoritaria. Su ruptura permitió la elección del candidato conservador, Mariano Ospina Pérez. Dos años después, el 9 de abril de 1948, fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, jefe único del Partido Liberal, y empezaron las dolorosas noticias de sangre entre ‘chulavitas’ –los ‘paramilitares’ de la época– y ‘cachiporros’, que eran los liberales. Comenzó así la época tristemente célebre de ‘la Violencia’, que entre 1948 y 1953 dejó cerca de 250.000 muertos. En 1950, alegando falta de garantías, el liberalismo se abstuvo de participar en las elecciones, y ganó Laureano Gómez.

Explicación:

Respuesta dada por: marijgomez07
12

Respuesta:

El 9 de abril de 1948 es asesinado el líder del partido liberal Jorge Eliecer Gaitán acto que provoca el comienzo del período llamado violencia en colombia

El 13 de junio de 1953 asume la presidencia de la República de Colombia el teniente general Gustavo Rojas Pinilla quien dicta el decreto 1814 a partir de la fecha de este decreto el comando General de las fuerzas militares se denomina comando General de las fuerzas armadas

Preguntas similares