Actividad de Socialización:

Consulta y describe brevemente el conflicto territorial entre Colombia y Nicaragua por la zona insular en el mar Caribe, que se resolvió con el fallo de la Haya en 2012. Después averigua cuál fue la reacción de la prensa nicaragüense y de la prensa colombiana respectivamente ante el fallo. Compara los argumentos que da cada uno frente a la decisión tomada y realiza un paralelo. Luego elige cuál es el más convincente de acuerdo a las pruebas brindadas y explica tu posición frente al caso teniendo en cuenta lo consultado.

Respuestas

Respuesta dada por: superg82k7
7

Las zonas insulares de Colombia en el Mar Caribe son las que se encuentran en las cercanías de Nicaragua siendo los Archipiélagos de San Andrés, Santa Catalina y Providencia.

Estos han estado en disputa con el país centroamericano desde los años 80 cuando este dejo de reconocer los derechos de los neogranadinos sobres estos territorios y las zonas marítimas circundantes.

Por lo que mediante el Pacto de Bogotá decidieron acudir a la Corte Internacional de Justicia de la Haya la cual el 19 de noviembre de 2012 dictó un fallo mediante el cual le reconocía la soberanía de Colombia sobre los archipiélagos y cayos, pero recortándoles gran parte de la zona marítima, especialmente del meridano 82°.

Este fallo fue celebrado por lo alto en el país centroamericano, pero no así en el país sureño el cual indicó que apelaría la decisión toda vez que el mismo se equivocó debido a inconsistencias, errores, omisiones y desconocimiento de la geografía de los archipiélagos.

Mi apreciación es que si Colombia se acogió al derecho internacional bajo el Tribunal Internacional dependiente de las Naciones Unidas debe aceptar la decisión de este como forma de respetar el derecho internacional.

Si hubiese sucedido lo contrario es posible que Colombia habría festejado y Nicaragua habría apelado.

Preguntas similares