• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: itzelarelyhuertamari
  • hace 8 años

ayudaaaa por favor
Necesitó 3 ejemplos de sintagma con cada uno de los tipos de sustantivos
Por favor ayuden me me urge

Respuestas

Respuesta dada por: catherinefrank99
14

Respuesta:

Sintagma Nominal (SN)

Sintagma Verbal (SV)

sitagma prepocional

Explicación paso a paso:

Sintagma Nominal (SN)

El sintagma nominal (SN) es aquel cuyo núcleo es o un sustantivo o nombre. Este núcleo puede acompañarse de modificadores como, por ejemplo los determinantes, que preceden al núcleo, o los complementos del nombre, que se colocan detrás del mismo. Veamos un ejemplo de la estructura del sintagma nominal:

Los (determinante) días (núcleo) de verano (complemento del nombre "días") son más largos.

Dentro de la oración, el sintagma nominal puede cumplir diferentes funciones:

De sujeto (Lucía es mi prima)

Complemento directo (Mi hermano tiene coche nuevo). En este vídeo te damos una lección sobre el Complemento Directo.

Complemento indirecto (Dile la verdad)

Atributo (Marta es una profesora maravillosa)

Complemento circunstancial (Me he levantado a las 12 esta mañana)

En este vídeo de unPROFESOR te damos diferentes trucos para identificar el complemento directo del indirecto.

Sintagma Verbal (SV)

El sintagma verbal (SV) tiene como núcleo un verbo. Este núcleo verbal puede ser cualquiera de las formas verbales: una forma simple (bailo) o una forma compuesta (habíamos bailado), entre otros. El sintagma verbal se corresponde con el predicado, por lo que engloba todos sus complementos.

Por esta razón, su principal función es la de ser predicado del sujeto. Veamos la estructura del sintagma verbal en el siguiente ejemplo:

Comimos (núcleo) pasta (complemento directo) en el mejor restaurante italiano (complemento circunstancial de lugar).

Sintagma Preposicional (S Prep)

Dentro de los tipos de sintagmas también destacamos el preposicional. El sintagma preposicional (S Prep) se trata de un sintagma nominal que va precedido de una preposición, cuya estructura es la siguiente: Preposición + SN. Para que entiendas mejor esta definición, vamos a ofrecerte un ejemplo de esta construcción:

El hijo de (preposición) Juan (SN formado por un núcleo nominal) es mi nuevo vecino.

De esta forma, la preposición señala el valor funcional del sintagma, compuesto por el núcleo y los modificadores correspondientes. Las funciones más comunes de un sintagma preposicional son:

Complemento directo (Mi amigo me presentó a su novia)

Complemento indirecto (Regalé flores a mi madre)

Atributo (El cuchillo es de doble filo)

Complemento circunstancial (Quedamos en la plaza)

Complemento preposicional (No me acuerdo de la última película que vi en el cine)


itzelarelyhuertamari: @Catherinefrank99
itzelarelyhuertamari: Oye y en los sustantivos como puedo poner mis ejemplos de sintagma
itzelarelyhuertamari: Porque en sustantivos tengo 13
Respuesta dada por: Jeanki95
2

Respuesta:

Ns

Explicación paso a paso:

Jajjaja

Preguntas similares